El gobernador de Florida, Ron Desantis, firmó un proyecto de ley de transporte que incluye una enmienda para que el estado sea quien inspeccione el tren monorriel de los parques de Disney, inaugurado hace 52 años y que hasta ahora era supervisado por el distrito autónomo de los parques de Orlando.
La medida, promulgada el jueves, forma parte de la supuesta represalia del gobernador republicano contra Disney después de que la compañía interpusiera una demanda para mantener su autonomía, divulgaron este viernes medios de Florida.
El monorriel de Walt Disney World es una de las infraestructuras más icónicas del complejo recreativo y tiene 3 líneas separadas, que recorren Walt Disney World Resort.
Con sus 15 millas (24 km) de recorrido, el monorriel se inauguró junto con Magic Kingdom en 1971 y enlaza varios parques.
En su sitio web, Disney detalla hoy que el nombre propio del proyecto de ley firmado por DeSantis es el HB 1305, e "incluye una disposición que no menciona directamente el sistema, pero que haría que el monorriel estuviera sujeto a inspecciones estatales".
"También es importante recordar", dice la web de la empresa, "que este proyecto de ley surgió de la disputa en curso entre DeSantis y Disney".
El texto de la ley especifica que "cualquier sistema de transporte de vía fija de propiedad gubernamental o privada que opere en este estado y que esté ubicado dentro de un distrito especial independiente, creado por una ley local que tenga límites dentro de dos condados contiguos," estará sujeto a los "estándares mínimos de seguridad" estatales.
"La única pregunta que tengo con respecto a esto es si afectará al Skyliner (teleférico), ya que técnicamente es un 'sistema de transporte de guía fija'", escribe la periodista Erica Resnick en la web de Disney.
Lee:
-Cierran la Splash Mountain, atracción de Walt Disney World con estereotipos racistas
-Disney perdió la brújula moral, dice descendiente de la firma en un filme
El Congreso de Florida, dominado por los republicanos, aprobó el pasado febrero una ley, refrendada por DeSantis, que acabó con más medio siglo de autogobierno de Walt Disney World.
El grupo empresarial, antes de perder la autonomía, firmó acuerdos a perpetuidad con los supervisores del estado que limitaba casi totalmente a los nuevos funcionarios nombrados por el gobernador para controlar el distrito de Disney, que se conoce como Reedy Creek.
Disney, a continuación, presentó el pasado 26 de abril una demanda federal por lo que considera una "campaña orquestada" contra sus intereses por el líder republicano, en momentos en que los integrantes de la junta supervisora, creada por DeSantis, se movían para invalidar la serie de acuerdos que Disney hizo a principios de este año.
El gigante empresarial Walt Disney World amplió el pasado lunes su demanda federal y en ella señaló que la Legislatura estatal aprobó una ley que apunta al sistema de monorriel de Walt Disney World, entre otros.
El enfrentamiento tiene su origen en las críticas de Disney, en 2022, a una ley promovida por DeSantis conocida como Don't Say Gay, que prohíbe hablar de identidad de género y de orientación sexual en las escuelas.
Tras las críticas, DeSantis, que se espera que pronto anuncie sus aspiraciones a la candidatura republicana de cara a las elecciones presidenciales de 2024, hizo público que el gigante del entretenimiento debería dejar de contar con autonomía en el distrito donde están sus parques.
Notas relacionadas:
-10 curiosidades sobre Walt Disney World en su aniversario 51
-''Todo empezó con un ratón'': Disney cumple 100 años y así lo celebrará
-Jóvenes del interior de Yucatán trabajarán tres meses en Disney
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada