Con información de Afp, Efe y Sputnik
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que reemplazó a siete de los 18 ministros de su gabinete, incluido el de Hacienda, cuando su gobierno enfrenta dificultades en el Congreso para aprobar sus reformas, como reducir la participación privada en el sistema de salud.
"Hoy se construye un nuevo gabinete que ayudará a consolidar el programa de gobierno", dijo Petro en un comunicado publicado en Twitter en el que anunció el reemplazo del liberal y académico José Antonio Ocampo, jefe de la cartera de finanzas.
La designación de los reemplazos fue anunciada por la Presidencia de Colombia este 26 de abril. El mandatario había solicitado la renuncia protocolaria a todo su gabinete un día antes tras no reunir los consensos necesarios para implementar las reformas a las que apuesta su Administración.
"A pesar de que mi gabinete, y su apuesta por el diálogo y el pacto, fue rechazado por alguna dirigencia política tradicional y del establecimiento, vamos a persistir con nuestro programa y nuestra vocación de grandes acuerdos nacionales", sostuvo Petro en un comunicado emitido por la Presidencia.
¿Quiénes son los nuevos ministros?
La cartera de Hacienda la asumirá el actual director de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A. (Findeter) y ex secretario de Hacienda en la Alcaldía de Bogotá entre 2012 y 2015 (cuando Petro era alcalde), Ricardo Bonilla, un economista muy cercano al presidente, que lo asesoró en asuntos económicos como el de las pensiones.
El actual Consejero Presidencial para las Regiones y director encargado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Luis Fernando Velasco, ostentará el puesto de ministro del Interior, tras la salida de Alfonso Prada, que fue jefe de campaña de Petro y uno de sus principales alfiles.
Como reemplazo de la saliente ministra de Salud, Carolina Corcho, se posicionará el ex secretario de Salud de la Alcaldía de Bogotá, durante el periodo de Petro, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El Ministerio de Agricultura, en sustitución de Cecilia López, que provenía del sector liberal, lo liderará la actual directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, Jhénifer Mojica Flórez, quien hizo parte, en calidad de abogada especializada en la protección de los derechos humanos, de la Comisión de la Verdad.
En la cartera de Ciencia, la actual viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento del mismo ministerio, Yesenia Olaya, asumirá el puesto de Arturo Luna.
Por su parte, el ingeniero y actual director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), William Camargo, se pondrá al frente del Ministerio de Transporte reemplazando así al saliente Guillermo Reyes, que se consideraba cuota del Partido Conservador en el gabinete y fue criticado por la gestión de la crisis aérea que vive el país.
El puesto de la ex ministra de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Sandra Urrutia, lo ocupará el actual director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Mauricio Lizcano, quien, durante la presidencia de Álvaro Uribe, también fue asesor de despacho de la misma cartera.
En consecuencia, el puesto de Lizcano en el Dapre lo asumirá el copresidente del partido Alianza Verde, Carlos Ramón González, quien también fue director de la extinta Alianza Democrática M-19, partido nacido tras la desmovilización de la guerrilla urbana M-19.
Edición: Estefanía Cardeña
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe