Cumbre de la ONU en Qatar no reconoce el gobierno talibán en Afganistán

Antonio Guterres manifestó su preocupación por la situación de mujeres y niñas
Foto: Ap

Una reunión a puerta cerrada en Doha, la capital de Qatar, concluyó sin ningún tipo de reconocimiento formal del gobierno talibán que rige de facto Afganistán, aunque el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anunció un nuevo encuentro para abordar la situación del país.

En declaraciones a la prensa tras el fin de la cumbre, Guterres afirmó que los diferentes participantes en el encuentro mostraron su compromiso para "desarrollar un acercamiento internacional" a Afganistán, si bien todos coincidieron en "no reconocer el gobierno talibán que rige el país de facto".

Al cierre de su intervención, a la pregunta de si estaría dispuesto a reunirse directamente con los talibanes, Guterres respondió que "cuando sea el momento adecuado para hacerlo, no rechazaré esa posibilidad, pero hoy no es el momento para ello".

"Lo más importante es que todos entendemos las preocupaciones y limitaciones, y acordamos que lo mejor para el interés de los afganos es trabajar juntos" y definir "una estrategia y compromiso que permita estabilizar Afganistán", dijo Guterres.

El secretario general de las Naciones Unidas mostró su preocupación por las violaciones de derechos humanos que se suceden en el país e hizo especial hincapié en la situación que padecen las mujeres y niñas afganas, así como las trabajadoras de organismos internacionales y ONG tras el veto de los fundamentalistas.

Asimismo, alertó de otras "serias preocupaciones" relacionadas con "la persistente presencia de terroristas" en Afganistán, ya que implica "un riesgo para el país, la región y otras áreas".

"No podemos subestimar la situación de Afganistán, que vive la mayor crisis humanitaria hoy en día con el 97 por ciento de sus habitantes en la pobreza y 28 millones de personas que requieren ayuda humanitaria mientras 6 millones de mujeres, niños y hombres padecen condiciones de hambruna", dijo Guterres.

En su intervención, alertó de la falta de fondos para atender esta emergencia, dado que "el plan de respuesta humanitaria, que busca 4 mil 600 millones de dólares, ha recibido este año 294 millones, tan solo un 6.4 por ciento de la financiación total requerida".

Ante esta situación, Guterres dijo que celebrarán otra reunión en el futuro, sin especificar fecha, para abordar todos los retos que afronta el país, donde no se está cumpliendo con "los derechos fundamentales y las leyes internacionales"

 

Nota relacionada: El Talibán anula divorcios y obliga a afganas a regresar con maridos golpeadores

 

Edición Astrid Sánchez


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán