‘Ataúdes para hadas’: Conoce uno de los misterios de Escocia

En 1836 un grupo de niños encontró 17 piezas en miniatura cuyo origen se desconoce
Foto: Museo Nacional de Escocia.

A casi 200 años del hallazgo de 17 ataúdes miniatura en Edimburgo, Escocia, nadie ha podido develar el misterio que los envuelve y, por el contrario, han surgido fascinantes teorías que pretenden explicar su origen, todas ellas sin poder ser comprobadas.

 

Fotos: Museo Nacional de Escocia

 

También conocidos como ataúdes para hadas, estas piezas yacían en una pequeña cueva en las laderas de Arthur's Seat, un grupo de colinas en Edimburgo. Fue en 1836 cuando un grupo de niños encontró los objetos, de los cuales sólo quedan ocho.

Un hechizo satánico, resguardo para seres fantásticos u homenaje para los fallecidos son algunas de las teorías del origen de estas piezas que actualmente resguarda el Museo Nacional de Escocia.

 

 

Destaca que cada uno de los ataúdes mide 95 milímetros de largo y en el interior de cada uno se encontró una pequeña figura de madera tallada con ropa de hombre hecha a la medida.

 

 

Tras el hallazgo, diversos medios comenzaron con especulaciones, como que se trataban de artículos usados para hechizos satánicos, aunque también hubo quién publicó que las piezas representaban a amigos que murieron en una tierra lejana.

Aunque también hubo versiones más positivas como aquella que dice que los ataúdes pequeños con muñecos en el interior son un talismán y probablemente fueron escondidos ahí por un comerciante que se los vendería a los marineros.

 

 

Ya con tecnología más avanzada y análisis detallados, en 1990 se encontró que todas las piezas fueron hechas por la misma mano, con las mismas herramientas y que no datan de más del año de 1830.

 

 

Ahora, en el año 2023, el museo que los resguarda todavía es incapaz de descifrar el misterio, pero exhibe exitosamente la pieza a los curiosos que siguen generando todo tipo de teorías. 
 


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva