Al menos 16 muertos y seis heridos en un ataque atribuido a las milicias de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) en el territorio de Beni, en la provincia congoleña de Kivu Norte, en el noreste del país.
El administrador militar del territorio de Beni, el coronel Charles Omeonga, ha confirmado el ataque mortal y ha prometido que dará un balance definitivo en las próximas horas, además de asegurar que el ejército ya está a la ofensiva contra los atacantes, informó el portal 7sur7.
"Las ADF incursionaron en Bashu en la ciudad Kavasewa. Operaron en áreas alejadas de los elementos de seguridad. Alertados, los elementos de las Fuerzas Armadas de República Democrática del Congo (RDC) descendieron al lugar. Por el momento están trabajando duro persiguiendo a este enemigo, ha explicado Omeonga.
Las ADF, creadas en Uganda en la década de los noventa, sufrieron una escisión en 2019 después de que Musa Baluku -sancionado por Naciones Unidas y Estados Unidos- jurara lealtad al grupo yihadista Estado Islámico en África Central (ISCA) bajo cuya bandera actúa desde entonces.
Acusación de la ONU
Hay que recordar que Naciones Unidas ha acusado al grupo de la ejecución de cerca de mil 200 civiles durante 2021, según un informe publicado en enero del año pasado por la Oficina Conjunta de la ONU para los Derechos Humanos en RDC.
También hay que destacar que Kivu Norte es el epicentro de combates entre el Ejército y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo, en una volátil situación que ha dejado 800 mil desplazados.
Te puede interesar:
- Bailando, rezando y dando el diezmo: Así prosperan la iglesias evangélicas en RD Congo
- Inundaciones en el Congo dejan casi 400 muertos
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada