El Senado francés ha aprobado este martes por unanimidad un proyecto de ley para restituir los bienes culturales expoliados a los judíos entre el 30 de enero de 1933 y el 8 de mayo de 1945 por la Alemania nazi y por el régimen de Vichy.
El proyecto de ley, aprobado en primera lectura, pasará ahora a votarse en la Asamblea Nacional y busca simplificar el procedimiento para restituir bienes de carácter cultural --como libros, cuadros y obras de arte-- que fueron expoliados entre 1933 y 1945.
Según datos recogidos por el Ministerio de Cultura francés, cerca de 100 mil obras de arte y alrededor de cinco millones de libros fueron saqueados, robados, expropiados o confiscados durante la Alemania nazi. Por contra, un total de 60.000 obras fueron recuperadas y devueltas a Francia.
El Ministerio de Cultura francés creó en 2019 la Misión para la Investigación y Restitución de Bienes Culturales saqueados entre 1933 y 1945 para esclarecer los bienes culturales de dudosa procedencia en poder de las instituciones públicas.
La ministra de Cultura, Rima Abdul Malak, anunció el pasado mes de abril que esta iniciativa se ampliaría con la creación de una ley para "facilitar y acelerar" la justicia, así como el camino de reparación para las familias cuyos bienes fueron expoliados.
Te puede interesar:
- Conoce la Galería de las Colecciones Reales, nuevo museo que abrirá en Madrid
- 'Heidi' y los archivos de su autora entran al registro documental de la UNESCO
- Sofia Coppola develará archivos íntimos de sus películas en un nuevo libro
Edición: Fernando Sierra
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada