NASA completa su constelación de satélites para vigilar huracanes

La división de aeronáutica espacial lanzó los últimos cuatro dispositivos que harán monitoreos por hora
Foto: Afp

La NASA lanzó este viernes el último par de un cuarteto de satélites diseñado para rastrear ciclones tropicales hora a hora, un proyecto que podría mejorar las predicciones meteorológicas sobre tormentas devastadoras.

Un cohete Electron de la empresa Rocket Lab despegó de Mahia, en el norte de Nueva Zelanda, con dos nuevos satélites a bordo.

La misma compañía estadunidense ya había lanzado otros dos satélites a principios de mes.

El director ejecutivo de Rocket Lab, Peter Beck, dijo que estaba "orgulloso" del éxito de estos dos despegues.

La constelación ha podido en consecuencia ser desplegada "a tiempo para la temporada de tormentas de 2023", dijo en un comunicado.

 

También te puede interesar: Temporada de huracanes 2023: Estiman al menos dos ciclones mayores en el Atlántico

 

Los satélites son del tamaño de una caja de zapatos y evolucionarán a una altitud de unos 550 kilómetros.

Tendrán la capacidad de pasar cada hora sobre ciclones tropicales -llamados huracanes en el Atlántico Norte, o tifones en el Pacífico-, contra seis horas actualmente.

Las informaciones recogidas por la misión, llamada TROPICS, sobre precipitaciones, temperaturas y nivel de humedad, permitirían mejorar las previsiones meteorológicas.

Se podrá saber, por ejemplo, dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad, lo que ayudará a advertir a tiempo a las poblaciones de los lugares involucrados y organizar eventuales evacuaciones.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) y el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC), ambos de Estados Unidos, se beneficiarán notablemente de estos nuevos datos.

"Como residente de Florida sé lo importante que es para millones de estadunidenses contar con pronósticos meteorológicos oportunos y precisos", dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado.

La constelación iba a tener originariamente seis satélites en lugar de cuatro, pero los dos primeros se perdieron cuando un cohete de la compañía estadunidense Astra sufrió desperfectos poco después de su despegue el año pasado.

A medida que la superficie de los océanos se calienta, los huracanes se vuelven más poderosos, dicen los científicos.

El huracán Ian, que devastó Florida en 2022, se cobró decenas de vidas y causó daños por más de 100 mil millones de dólares, por lejos el desastre meteorológico más costoso registrado en el mundo el año pasado.

 

Lee también: Prevén huracanes secuenciales en las próximas décadas

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Jornaleros denuncian la detención de 200 migrantes en redadas sorpresa en California

La unión de trabajadores también reportó una ''discriminación racial'' durante el operativo

Efe

Jornaleros denuncian la detención de 200 migrantes en redadas sorpresa en California

Inversión federal de 8 mil mdp para Acapulco equivale a ''reconocer la historia'' de este puerto: Evelyn Salgado

Agradece la gobernadora de Guerrero el restablecer en tiempo récord servicios básicos en el estado

La Jornada Maya

Inversión federal de 8 mil mdp para Acapulco equivale a ''reconocer la historia'' de este puerto: Evelyn Salgado

Hallan uno de los complejos termales de mayor tamaño jamás encontrados en la antigua Pompeya

Los descubrimientos revelan muestras de la opulencia del lugar hace dos milenios

Efe

Hallan uno de los complejos termales de mayor tamaño jamás encontrados en la antigua Pompeya

Esto es lo que se sabe del posible cierre de TikTok en Estados Unidos

La Corte Suprema estadounidense avaló la ley que forzaría a la app a dejar de funcionar este 19 de enero

Reuters / Afp

Esto es lo que se sabe del posible cierre de TikTok en Estados Unidos