Hallan dos talleres de embalsamiento y tumbas de los reinos Antiguo y Nuevo en Egipto

Encuentran también vasijas de barro, entre ellas las utilizadas en la momificación
Foto: Efe

Una misión arqueológica egipcia descubrió dos talleres de embalsamamiento que datan de la dinastía XXX (que transcurre de 378 a 341 a. C.). y del periodo ptolemaico y dos tumbas de los reinos Antiguo y Nuevo en el yacimiento arqueológico de Saqara, necrópolis principal de la ciudad de Menfis, en la ribera occidental del Nilo, situada a unos 30 kilómetros al sur de El Cairo.

“El taller para humanos tiene forma rectangular y está diseñado para dividirse en varias salas equipadas con lechos de piedra, de dos metros de largo y medio metro de ancho, donde los difuntos se tumbaban para ser momificados”, dijo el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Dr. Mostafa Waziry, en un comunicado.

 

Foto: Efe

 

El segundo taller de embalsamamiento estaba destinado a animales, también tiene forma rectangular, está hecho de barro con suelos de piedra y consta de un grupo de salas para las diferentes labores del proceso de “momificación de los animales sagrados”.

En ambos casos, encontraron una colección de vasijas de barro, entre ellas las utilizadas en la momificación, así como una colección de instrumentos de momificación y vasijas rituales.

 

También te pude interesar: Conoce los tatuajes más antiguos en momias de hace 5 mil años de Egipto

 

Un funcionario y un sacerdote

El nuevo hallazgo de esta misión arqueológica incluye también dos enterramientos; “la primera tumba pertenece a un alto funcionario de la V Dinastía llamado ‘Ne Hesut Ba’ (2 mil 400 a.C.), jefe de los escribas y el sacerdote de Horus y Maat”, dijo Sabri Farag, director general del yacimiento arqueológico de Saqara.

La segunda tumba pertenece a un sacerdote qadish llamado ‘Men Kheber’ de la XVIII Dinastía ( mil 400 a.C.).

“La tumba del Reino Antiguo consiste en una mastaba con una fachada de piedra pintada con los nombres del difunto y su esposa. Encima hay un dintel con texto jeroglífico que muestra los distintos títulos del difunto y su mujer, así como pinturas para los portadores de las ofrendas, con escenas de la vida cotidiana, cultivo y caza”, detalló Mohamed Youssef, director del yacimiento de Saqara.

 

Foto: Efe

 

Por otro lado, la tumba del Imperio Nuevo está tallada en roca con una puerta y un dintel con los nombres del difunto y su esposa, y en su interior se encontró “un nicho con una estatua de alabastro de un metro de largo del propietario de la tumba, que aparece con un vestido largo, una peluca y la flor de loto en una mano decorada con jeroglíficos escritos en azul”, añadió.

También encontraron otras estatuas, entre ellas una colección de estatuas de madera de un hombre llamado ‘Nesu Henu’ y su esposa de la V Dinastía, además de un ataúd antropoide pintado del III periodo intermedio.

Un grupo de turistas se dirige a una de las cámaras de la tumba de Mehu, en la zona de Saqqara, Giza, Egipto.

 

Atractivo para el turismo

El ministro de Turismo y Antigüedades, Ahmed Isaa, mostró su satisfacción con estos nuevos descubrimientos, que enmarcó en la Estrategia Nacional de Turismo de Egipto para aumentar el número de turistas entre 25 por ciento y 30 por ciento anual y así triplicar la capacidad de plazas en los vuelos internacionales.

“Les aseguro que Egipto, especialmente el yacimiento arqueológico de Saqara, aún no ha desvelado sus secretos y quedan muchos más por descubrir”, afirmó Issa, quien destacó la importancia de estas misiones para atraer inversión al país, marcado actualmente por una fuerte crisis económica.

 

Lee: Descubren 22 tumbas de las épocas persa, bizantina y copta en el Alto Egipto

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas