Detectan el comportamiento extraño de una de las estrellas más brillantes

Betelgeuse pasa de brillante a tenue el doble de rápido de lo habitual
Foto: Sputnik

La gigante roja Betelgeuse, que es una de las estrellas más brillantes del firmamento, se comporta de forma extraña, pasando de brillante a tenue el doble de rápido de lo habitual y ofreciendo a los científicos una visión sin precedentes de cómo mueren las estrellas.

Tras el Gran Oscurecimiento de hace cuatro años, los científicos han detectado un brusco aumento de la luminosidad emitida por la gigante roja Betelgeuse que alcanza el 142 por ciento de su brillo normal. Las observaciones de Betelgeuse durante los últimos 200 años han demostrado que la estrella ha estado cambiando periódicamente de brillo y los astrónomos observaron dos ciclos de brillo distintos, el más largo de los cuales duró un ciclo de 5,.9 años y otro de 400 días.

 

Lee: Logran observar en tiempo real cómo una estrella devora un planeta entero

 

Betelgeuse, la mayor estrella gigante roja de este tipo que conocemos, solía ser la décima estrella más brillante del cielo. En 2023, sin embargo, se convirtió en la séptima estrella más brillante. En abril, las autoridades detectaron un pico de brillo del 156 por ciento.

"Una de las cosas más interesantes de Betelgeuse es que estamos observando casi en tiempo real las etapas finales de la evolución de una gran estrella, algo que nunca antes habíamos podido estudiar con tanta profundidad", explica Sara Webb, astrofísica de la Universidad Tecnológica de Swinburne, Australia.

Los investigadores subrayaron que Betelgeuse no está a punto de convertirse en una supernova, y es probable que el brillo de la gigante roja vuelva a la normalidad a finales de la década. De hecho, estiman que las secuelas del Gran Oscurecimiento fueron tan profundas que probablemente son las causantes de que la estrella experimente temporalmente un pico de brillo espacial.

Durante el Gran Oscurecimiento, la estrella expulsó una increíble masa de materia, lo que provocó, en primer lugar, que su capa superior cambiara drásticamente y, en segundo lugar, que la materia se enfriara en el espacio y se convirtiera en una nube de polvo que ocultó la estrella a la vista de los astrónomos.

El brillo de la estrella se desplomó casi un 25 por ciento. Sin embargo, los investigadores subrayan que una supernova de Betelgeuse podría tener lugar dentro de decenas o incluso cientos de miles de años. Las conclusiones del artículo fueron publicadas en arXiv.

 

Sigue leyendo: Telescopio Webb captura a una estrella al borde de la muerte

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Caribe Mexicano alista paquetes turísticos mundialistas; van desde 50 a 900 mil pesos

Promocionan a Cancún cómo el único destino que tiene conectividad con todas las sedes

Ana Ramírez

Caribe Mexicano alista paquetes turísticos mundialistas; van desde 50 a 900 mil pesos

Sinfónica de Campeche estará en San Lázaro

Presentarán la riqueza musical del estado en el recinto legislativo federal

La Jornada Maya

Sinfónica de Campeche estará en San Lázaro

Avanza Tercer Foro Industrial Energético y Portuario Carmen 2026

El foro atrae una importante derrama económica; prevén la visita de 3 mil personas

La Jornada Maya

Avanza Tercer Foro Industrial Energético y Portuario Carmen 2026

Pie fosilizado arroja luz sobre contemporáneo de Lucy en Etiopía

El espécimen podría ser un ancestro directo del 'Homo sapiens'

Afp

Pie fosilizado arroja luz sobre contemporáneo de Lucy en Etiopía