Haití, el Sahel y Sudán en alerta máxima por hambre, advierte la ONU

Requieren una atención ''urgente'' de la comunidad internacional, detalló
Foto: Afp

Haití, el Sahel y Sudán figuran en las zonas de alerta máxima por hambre, y requieren una atención "urgente" de la comunidad internacional, advirtió el lunes la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Haití, el Sahel (Burkina Faso y Malí) y Sudán fueron elevados al nivel máximo de preocupación" en lo que concierne a la alimentación de sus poblaciones, indicaron la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en un informe conjunto.

"Esto se debe a las graves restricciones de movimientos de personas y bienes en Haití, así como en Burkina Faso y Malí, además del reciente conflicto en Sudán", explicaron.

La guerra en Sudán, que estalló en abril entre el jefe del ejército y su rival paramilitar, probablemente "tendrá ramificaciones significativas para sus países vecinos", alertó el informe.

 

Lee: Combates en Sudán han desplazado a más de 1,3 millones de personas: ONU

 

Esos cuatro países se unen así a Afganistán, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen en la lista de los que ya estaban en alerta máxima y requieren "la atención más urgente".

Una parte de su población está expuesta al hambre o en riesgo de sufrirla, lo que corresponde a la fase "catástrofe" (fase 5), la más alta de la clasificación de seguridad alimentaria.

El informe examina un total de 18 "puntos calientes" del hambre en el mundo, que comprenden 22 países e intenta trazar una perspectiva a seis meses.

También expresa la preocupación de estas regiones ya frágiles por el posible regreso del fenómeno meteorológico El Niño, que tiene 82 por ciento de probabilidades de volver durante el período mayo-julio, según un estudio citado por el informe.

El Niño suele estar asociado a un aumento de temperaturas, el agravamiento de la sequía en algunas partes del mundo y lluvias torrenciales en otras.

"Este cambio en los patrones meteorológicos puede tener implicaciones significativas para diferentes regiones del mundo", y en particular para "varios focos de hambre", temen la FAO y el PMA.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México