Conoce el ‘Arrecife Maya’, el segundo más grande del mundo

Desde Quintana Roo, México comparte el ecosistema con Belice, Guatemala y Honduras
Foto: Conabio

Quedando sólo detrás de la Gran Barrera de Coral de Australia, el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), también conocido como Arrecife Maya, es el segundo ecosistema de este tipo más grande del mundo al extenderse a lo largo de más de mil kilómetros por las costas de México, Belice, Guatemala y Honduras.

 

Foto: WWF 

 

En sus aguas es posible apreciar no sólo los más impresionantes arrecifes de coral sino también más de 500 especies de peces, poblaciones de tortugas marinas y manatíes, grupos de tiburones y  ballenas así como otros ecosistemas acuáticos, como manglares y pastos marinos.

 

Foto: WWF 

 

El Arrecife Maya, llamado así por la zona donde se ubica, es el escenario de una belleza indescriptible que además, representa uno de los ecosistemas más relevantes para el ser humano al prestar servicios ecosistémicos, como la explotación de recursos marinos que dan sustento a millones de familias y la protección de las costas ante los fenómenos meteorológicos.

Estamos hablando de una zona de abundancia, donde también es posible pescar mero, caracol, langosta y pargo, entre otras especies.

 

Foto: WWF 

 

Sin embargo, a pesar de esta abundancia también existen especies en peligro de extinción que se han visto amenazadas a causa de las actividades humanas, principalmente el turismo que acude a estas aguas a apreciar su belleza y diversidad.

 

Foto: WWF 

 

Cada 1 de junio se conmemora el Día Mundial de los Arrecifes para recordar la importancia de cuidar y no sobreexplotar estos espacios.

 

Foto: WWF 

 

En México, el Arrecife Maya está presente en el estado de Quintana Roo a partir de Cabo Cantoche, al norte de la entidad.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la porción del SAM ubicada en México tiene una salud clasificada como regular.

 

Foto: Conabio 

 
 


Lo más reciente

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

La formación rocosa proviene de la cueva Tzabnah, cerca de Mérida, Yucatán

La Jornada

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak

Productores de grano rechazan oferta del gobierno; persisten bloqueos en diversas entidades

La Jornada

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak

Florerías locales de Tulum se preparan para la celebración del Día de Muertos

Comerciantes esperan una buena venta por las festividades

Miguel Améndola

Florerías locales de Tulum se preparan para la celebración del Día de Muertos

México derrota 1-0 a Paraguay y avanza a cuartos de final del Mundial femenil sub-17

La portera Valentina Murrieta tuvo una destacada actuación para mantener en cero la portería tricolor

La Jornada

México derrota 1-0 a Paraguay y avanza a cuartos de final del Mundial femenil sub-17