El ex primer ministro británico Boris Johnson anunció este viernes que renunció a su cargo de diputado y culpó de ello a la comisión parlamentaria que investiga el "partygate", las fiestas celebradas en Downing Street, en las que se incumplieron las restricciones anticovid.
Johnson, de 58 años, informó que dimitía con efecto inmediato, desencadenando una elección parcial para su escaño conservador.
Su decisión pone de relieve las divisiones en el seno del gobierno, al añadir más presión a su sucesor, el actual primer ministro Rishi Sunak, a un año de las elecciones legislativas.
El antiguo jefe de Gobierno sigue siendo objeto de una investigación parlamentaria un año después de haber dimitido de su cargo como primer ministro, tras perder el apoyo de su propio Partido Conservador a raíz de incesantes escándalos.
La comisión Parlamentaria busca determinar si mintió intencionadamente al Parlamento al afirmar que las restricciones contra el Covid-19 habían sido respetadas durante las fiestas celebradas en Downing Street durante los confinamientos de 2020 y 2021.
Lee: Los cinco momentos clave de la caída de Boris Johnson
El procedimiento, llevado a cabo por la comisión de privilegios del Parlamento, está finalizando sus investigaciones y acaba de entregar sus conclusiones al ex mandatario británico, según la prensa.
"Recibí una carta de la comisión de privilegios que deja claro, para mi sorpresa, que están decididos a utilizar el proceso en mi contra para echarme del Parlamento", escribió el ex primer ministro en un comunicado.
"Es muy triste abandonar el Parlamento -al menos por ahora-, pero estoy sobre todo desconcertado de que se me haya obligado a irme de una forma antidemocrática", añadió, acusando a la comisión de "parcialidad".
Pruebas electorales
En el comunicado, Johnson, que se desempeñó tres años como primer ministro, acusa a la comisión parlamentaria de haber realizado un informe "plagado de afirmaciones inexactas y de prejuicios".
También reprocha a los investigadores por no darle "ninguna posibilidad formal de contestar lo que dicen". El documento aún no ha sido publicado.
La comisión respondió que Johnson "había socavado la integridad del Parlamento" con sus declaraciones y anunció una reunión el lunes para concluir su trabajo y publicar su informe "rápidamente".
En marzo, Johnson negó ante la comisión haber mentido al Parlamento y juró sobre la biblia decir "toda la verdad y nada más que la verdad".
El exmandatario se vio obligado a dimitir en julio de 2022 tras una acumulación de escándalos, incluido el del "partygate".
Pero Johnson, quien conservó su cargo de diputado, siguió teniendo mucha influencia en la mayoría conservadora.
Su dimisión provoca una elección parcial inmediata. Unas horas antes, una de sus aliadas, su antigua ministra de Cultura Nadine Dorries, anunció también su renuncia con efecto inmediato.
El primer ministro, Rishi Sunak, en el poder desde octubre, deberá por ende enfrentarse a pruebas electorales que se anuncian difíciles para los conservadores.
Los conservadores están en su punto más bajo en las encuestas tras 13 años en el poder y registraron importantes retrocesos en mayo, durante los comicios locales celebrados en Inglaterra.
Sigue leyendo: Boris Johnson afirma que fue amenazado por Putin
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada