Un nuevo dinosaurio que se alimentaba de plantas puede haber sido el "último aliento" de una especie durante un periodo en el que el calentamiento del clima forzó cambios masivos en estos animales.
El espécimen, llamado Iani smithi en honor a Jano, el dios romano de dos caras que encarnaba el principio y el fin, era un ornitópodo primitivo, un grupo de dinosaurios que finalmente dio lugar a los dinosaurios pico de pato más comúnmente conocidos como Parasaurolophus y Edmontosaurus.
Los investigadores, que publican su investigación en PLOS ONE, recuperaron la mayor parte del esqueleto de este dinosaurio juvenil (cráneo, vértebras y extremidades) en la Formación Cedar Mountain de Utah, Estados Unidos.
El Iani smithi vivió en lo que hoy es Utah a mediados del Cretácico, hace aproximadamente 99 millones de años. La característica más llamativa del dinosaurio es su poderosa mandíbula, con dientes diseñados para masticar material vegetal duro.
En Norteamérica, los gigantes saurópodos herbívoros, antaño titanes del paisaje, desaparecieron junto con sus depredadores alosaurios. Al mismo tiempo, desde Asia llegaban herbívoros más pequeños, como los primeros dinosaurios pico de pato y con cuernos, y terópodos emplumados, como los tiranosaurios y los enormes oviraptorosaurios.
El Iani smithi es único no sólo porque se acaba de descubrir, sino también por su rareza en el registro fósil de Norteamérica y su posición en la historia de los dinosaurios.
"Encontrar al Iani fue un golpe de suerte. Sabíamos que algo así vivía en este ecosistema porque se habían recogido dientes aislados aquí y allá, pero no esperábamos tropezar con un esqueleto tan hermoso, especialmente de esta época de la historia de la Tierra. Disponer de un cráneo casi completo fue de un valor incalculable para reconstruir la historia", asegura Lindsay Zanno, profesora asociada de investigación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, jefa de paleontología del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte y autora correspondiente del trabajo.
Zanno y su equipo utilizaron el esqueleto bien conservado para analizar las relaciones evolutivas de Iani y se sorprendieron -y se mostraron un poco escépticos- con los resultados.
Por ejemplo, plantean la posibilidad de que Iani podría ser el último suspiro, un testigo del final de un linaje que tuvo éxito en el pasado. Zanno cree que el estudio de este fósil en el contexto de los cambios ambientales y de biodiversidad a mediados del Cretácico dará más información sobre la historia del planeta.
"El Iani podría ser el último superviviente de un linaje de dinosaurios que prosperó en Norteamérica, pero que fue sustituido por los dinosaurios pico de pato, vivió durante esta transición, por lo que este dinosaurio simboliza realmente un planeta cambiante".
También te puede interesar: Descubren en Argentina nueva especie de dinosaurio herbívoro gigante
Edición Astrid Sánchez
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero