Perú violó derechos de Camila, niña indígena víctima de incesto, al negarle el aborto: ONU

Tras perder el producto de forma involuntaria abrieron un proceso en su contra
Foto: Afp

Asociaciones feministas y por la igualdad en Perú saludaron la resolución del Comité de la ONU sobre los Derechos de los Niños que determinó que el Estado peruano violó los derechos de una niña de 13 años que fue violada durante años por su padre y a la que se le negó el aborto.

La ONG Promsex, que brindó apoyo a la menor y solicitó un aborto terapéutico para ella, celebró en su cuenta de Twitter la obtención de justicia para "Camila", seudónimo utilizado para proteger su identidad, bajo el lema "niñas, no madres".

"¡'Camila' obtuvo justicia! El Comité de los Derechos del Niño de la ONU condenó al Estado de Perú por vulnerar los derechos de 'Camila', una niña indígena peruana a la que se le forzó a mantener un embarazo resultado de violación sexual. Niñas, No Madres", publicó la organización.

Otras asociaciones mostraron en redes su apoyo a Camila, de la región surandina de Apurímac, que, al quedar embarazada, fue llevada al hospital, donde no se prestó atención al deterioro de su salud mental, según los hechos relatados en la decisión jurídica emitida el martes por el órgano de Naciones Unidas.

Los sanitarios insistieron para que asistiera a citas prenatales y cuando dejó de acudir fueron a buscarla hasta su casa, lo que agravó el estigma que sufría dentro de su familia, su comunidad y su colegio, que luego tuvo que abandonar.

La menor sufrió un aborto espontaneo que llevó al fiscal a abrir una investigación en su contra y a acusarla de haberse provocado el aborto, llegando a obligar a la menor y a su padre a acudir a "la escena del crimen".

En opinión del organismo, de ese modo el fiscal desviaba la atención de la investigación por violación y se centraba en reunir información sobre un supuesto aborto autoinfligido, a pesar de carecer de evidencias al respecto.

El Comité concluyó que la niña fue víctima de discriminación y fue tratada de ese modo por su edad, su género, su origen y estatus social.

Además, la ONU solicitó a Perú la despenalización del aborto en todos los casos de embarazo infantil, y que garantice el acceso a servicios de aborto seguro y cuidados postaborto para niñas embarazadas, en particular cuando su vida está en riesgo o han sido víctimas de violación o incesto.

La organización Acción por la Igualdad subrayó la petición para despenalizar el aborto "en todos los casos de embarazo infantil" e instó a que estos servicios sean seguros y tengan una atención postaborto.

A su vez, el movimiento "Son niñas, no madres", celebró esta decisión que consideran que "marca un paso significativo hacia la protección de los derechos y la salud de las niñas peruanas y de América Latina".

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Crean Comisión Especial para atender el correcto funcionamiento de la energía eléctrica en Campeche

El Congreso aprobó de forma unánime la iniciativa que busca amparar a usuarios del servicio

La Jornada Maya

Crean Comisión Especial para atender el correcto funcionamiento de la energía eléctrica en Campeche

Sheinbaum critica a SCJN por no atraer conflicto legal de QRoo con Aguakan

La mandataria llamó a priorizar el bien de la gente y "el agua como derecho humano"

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

Sheinbaum critica a SCJN por no atraer conflicto legal de QRoo con Aguakan

Pemex saldó deuda con empresarios de Carmen, pendientes nuevas facturas: Layda Sansores

El impago amenazó con el cierre de varias empresas navieras del municipio

La Jornada Maya

Pemex saldó deuda con empresarios de Carmen, pendientes nuevas facturas: Layda Sansores