Uruguay convertirá águila de acorazado nazi en paloma de la paz

La estatua adornaba el acorazado alemán Grad Spee; el navío se hundió en aguas uruguayas en 1939
Foto: Afp

El águila de bronce con simbología nazi que adornaba el acorazado alemán Graf Spee, hundido en aguas uruguayas en 1939 en los albores de la Segunda Guerra Mundial, será fundida y transformada en paloma de la paz.

Este "símbolo de violencia y guerra" será convertido en un "símbolo de paz y unión", anunció el viernes en rueda de prensa el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

El artista uruguayo Pablo Atchugarry, reconocido por sus grandes esculturas de arte abstracto en mármol, fue elegido para realizar la obra, que se espera esté finalizada en noviembre.

La imponente águila de bronce con las alas desplegadas y una esvástica entre sus garras, de 2,8 metros de largo por 2,0 de alto y 350 kilos de peso, fue recuperada en 2006 del Río de la Plata por rescatistas privados.

 

Litigio

Tras una breve exposición pública en un hotel céntrico de Montevideo, el mascarón de popa del buque de guerra del Tercer Reich quedó en depósito bajo custodia de la Armada uruguaya, objeto de un diferendo legal.

El litigio recién se resolvió a fines de 2022, cuando la Suprema Corte de Justicia confirmó que la pieza era propiedad del Estado uruguayo.

Atchugarry dijo que tras un boceto realizado en Uruguay, viajó a Italia, donde hizo un modelo en mármol de Carrara que le servirá de base para el modelo definitivo de la pieza, que tendrá unos 1,70 metros de largo.

"El bronce del águila nazi se va a fundir y se va a transformar en este símbolo de la paz", señaló al artista.

El lugar de exhibición de la nueva escultura no está definido, pero se evalúa colocarla en la Punta de la Salina, en el departamento de Maldonado, el lugar donde termina el Río de la Plata y comienza el Océano Atlántico, dijo el presidente.

El "Admiral Graf Spee" protagonizó junto a los cruceros británicos "Exeter" y "Ajax", y el neozelandés "Achilles", la Batalla del Río de la Plata, uno de los primeros enfrentamientos navales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), que tuvo lugar frente a la costa uruguaya el 13 de diciembre de 1939.

 

Sigue leyendo:

- Bandas neonazis mexicanas adaptan discursos de odio con simbología prehispánica

- Francia avala ley para restituir bienes culturales expoliados por nazis a judíos

- El Parlamento alemán homenajea por primera vez a las víctimas LGBTTT del nazismo

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada