El secretario General de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), Husein Ibrahim Taha, invitó hoy a los 57 países miembros del organismo a "adoptar una postura unificada y colectiva" para impedir la repetición de incidentes como la quema del libro sagrado del Corán en Estocolmo, después de la oración del Aíd al Adha hace cuatro días.
En un discurso durante la reunión extraordinaria del comité ejecutivo de la OCI en la ciudad saudí de Yeda, Taha invitó a debatir "las medidas hacia las consecuencias del incidente de la quema de una copia del libro del Corán frente a la mezquita central en la capital sueca Estocolmo, el primer día de festivo" con motivo de la fiesta del sacrificio.
"Desgraciadamente, el primer día de esta ocasión propicia, cuando los musulmanes en todo el mundo celebraban, se cometió un acto despreciable de profanación del Libro honrado", aseveró el secretario general, quien indicó que la reunión de hoy se produce precisamente "para debatir la respuesta oportuna" a estos hechos.
“Mensaje claro”
Taha remarcó la necesidad de mandar un "mensaje claro" de que los actos de profanación del Corán, los abusos contra el profeta y las figuras islámicas "no son incidentes normales de islamofobia".
Destacó también la necesidad de mandar un recordatorio continuo a la comunidad internacional para la "aplicación urgente de la ley internacional que impide claramente cualquier invitación al odio religioso".
La reunión se celebró con invitación de Arabia Saudí, país que preside la cumbre islámica en su edición actual y el comité ejecutivo de OCI, exclusivamente para abordar la definición de medidas y actuaciones ante este tipo de hechos.
El pasado 28 de junio, primer día de celebración del Aíd al Adha, un individuo de origen iraquí quemó en Estocolmo un ejemplar del libro sagrado en un acto al que acudieron unas 200 personas, con fuerte presencia policial al coincidir con la fiesta del sacrificio musulmana y sin que se desarrollasen incidentes graves.
Notas recomendadas:
- Europa recibe a refugiados ucranianos y evidencia ''racismo e islamofobia''
- Escuela en Pakistán enseña el Corán a personas transgénero
- Francia valida la prohibición del velo islámico en el fútbol
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada