Conoce el Síndrome de Guillain Barré que ocasiona emergencia sanitaria en Perú

El padecimiento provoca parálisis en algunos casos; se desconoce la causa
Foto: Reuters

Perú declaró este sábado emergencia sanitaria nacional durante 90 días naturales por el aumento inusual de casos del Síndrome Guillain Barré (SGB), para así garantizar el abastecimiento de productos farmacéuticos y reforzar la vigilancia e investigación de esta enfermedad.

El decreto supremo fue publicado en el Diario Oficial El Peruano y la medida también incluye mejorar la atención de pacientes en servicios de salud, reforzar el control del incremento de casos de SGB y la elaboración de material comunicacional para prevención, preparación y manejo del síndrome dirigido a la población y personal de salud.

El síndrome de Guillain-Barré puede producirse por una infección bacteriana o viral aguda y sus síntomas incluyen debilidad y hormigueo en pies y en las piernas que, posteriormente, se extienden a la parte superior del cuerpo. En casos extremos puede producir parálisis.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, este trastorno es poco frecuente y se desconoce la causa exacta, pero dos tercios de las personas que lo presentan tienen el antecedente de haber padecido diarrea o enfermedades respiratorias.

Las personas que padecen SGB presentan una condición en la que el propio sistema inmunitario de una persona daña sus neuronas y causa debilidad muscular y a veces parálisis.

Como consecuencia, algunos pacientes pueden sufrir daños a largo plazo en el sistema nervioso, sin embargo, la mayoría de las personas se recuperan totalmente de la enfermedad.

La medida tomada en Perú detalla que el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades ha reportado durante el año 2023, hasta el 23 de junio, 103 casos de dicho síndrome y que el promedio de casos mensual fue menor a 20 casos por mes a nivel nacional (menor a lo registrado en años previos al brote del 2019).

Sin embargo, desde finales de junio se reportó un leve incremento de casos (16) comparado con el promedio observado en semanas previas, en las cuales se registraron entre 2 y 8 casos.

Este miércoles, el ministro de Salud de Perú, César Vásquez Sánchez, solicitó la declaración de emergencia sanitaria en el país ante el aumento de casos de este síndrome y, de ese modo, adquirir la inmunoglobulina necesaria para el tratamiento de los pacientes.

"Si la casuística aumenta podría faltar inmunoglobulina, por lo que hemos solicitado que en los próximos días se declare en emergencia sanitaria por Guillain-Barré y se puedan adquirir los frascos necesarios de inmunoglobulina y ponerlos al servicio de la población", afirmó Sánchez tras la reunión del Consejo de Ministros, según recogió la agencia oficial Andina.
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026