Colgantes hechos de perezosos gigantes sugieren llegada más temprana de humanos a América

Científicos concluyen que las formas talladas y pulidas eran una artesanía deliberada
Foto: Ap

Una nueva investigación sugiere que los humanos vivieron en América del Sur al mismo tiempo que los perezosos gigantes ahora extintos, lo que refuerza la evidencia de que las personas llegaron a las Américas antes de lo que se pensaba.

Los científicos analizaron colgantes triangulares y en forma de lágrima hechos de material óseo de los perezosos. Llegaron a la conclusión de que las formas talladas y pulidas y los agujeros taladrados eran obra de una artesanía deliberada.

La datación de los adornos y sedimentos en el sitio de Brasil donde se encontraron apunta a una edad de hace 25 mil a 27 mil años, informaron los investigadores. Eso es varios miles de años antes de que algunas teorías anteriores sugirieran que las primeras personas llegaron a las Américas, después de emigrar de África y luego de Eurasia.

“Ahora tenemos buena evidencia, junto con otros sitios de América del Sur y del Norte, de que tenemos que repensar nuestras ideas sobre la migración de humanos a las Américas”, señaló Mirian Liza Alves Forancelli Pacheco, coautora del estudio y arqueóloga del Centro Universidad Federal de Sao Carlos en Brasil.

 

Foto: Ap

 

En la última década, otra investigación ha desafiado la sabiduría convencional de que las personas no llegaron a las Américas hasta unos pocos miles de años antes de que el aumento del nivel del mar cubriera el puente terrestre de Bering entre Rusia y Alaska, quizás hace unos 15 mil años.

Los adornos fueron descubiertos hace unos 30 años en un refugio rocoso llamado Santa Elina en el centro de Brasil. El nuevo estudio es el primero en analizarlos extensamente y descartar la posibilidad de que los humanos los hayan encontrado y tallado miles de años después de que los animales perecieran.

El equipo de investigadores de Brasil, Francia y Estados Unidos dijo que su análisis muestra que este trabajo manual se realizó entre unos días y unos años después de que los animales murieran y antes de que los materiales se fosilizaran. Los investigadores también descartaron la abrasión natural y otras cosas que podrían explicar las formas y los agujeros. Informaron sus hallazgos el miércoles en la revista británica Proceedings of the Royal Society B.

“Creemos que eran objetos personales, posiblemente para adorno personal”, señaló Thais Rabito Pansani, coautor y paleontólogo de la Universidad Federal de Sao Carlos en Brasil.

Una vez entre las criaturas más grandes de América del Sur, los perezosos terrestres gigantes medían de 10 a 13 pies (3 a 4 metros) de largo y generalmente caminaban sobre sus cuatro patas, usando sus afiladas garras para cavar madrigueras. Pesaban más de mil libras (450 kg) y su piel incluía estructuras óseas debajo de su pelaje, algo similar a las placas óseas de los armadillos modernos.

Hace dos años, otro equipo de investigadores informó que las huellas humanas fosilizadas encontradas cerca de White Sands, Nuevo México, datan de hace 21 mil a 23 mil años, aunque algunos investigadores cuestionan estas fechas. 

Otra evidencia de México sugiere presencia humana hace unos 26 mil años, y los hallazgos de Uruguay pueden sugerir ocupación humana hace tanto como 30 mil años.

Jennifer Raff, genetista antropológica de la Universidad de Kansas, que no participó en el estudio, dijo que el nuevo artículo era "una adición importante" a la conversación, pero que, como cualquier hallazgo sobre el tema, también puede generar rechazo.

Aun así, la evidencia de múltiples sitios obliga a los científicos a reconsiderar las viejas suposiciones de que las personas llegaron solo en una gran ola de migración a través del puente terrestre de Bering, dijo Briana Pobiner, coautora y paleoantropóloga del Museo Nacional de Historia Natural de la Institución Smithsonian en Washington.

Es posible que algunos se hayan extinguido, “pero es muy probable que varias oleadas de personas hayan venido a las Américas”, dijo.


Lee: Los vikingos llegaron a América antes que Colón, revela estudio

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU