No habrá concesiones en aplicación de la ley islámica: Primer ministro talibán

El régimen quiere ''mantener buenas relaciones'' con la comunidad internacional, señaló
Foto: Ap

El primer ministro en funciones de los talibanes informó a la comunidad internacional de que el movimiento fundamentalista afgano no aceptará "compromiso" alguno en su extrema interpretación de la ley islámica; una que ha vetado los accesos de las niñas a la educación secundaria y de las mujeres al mercado laboral, en particular a las trabajadoras de ONG extranjeras. 

En un discurso en la Universidad de Kabul, Mohamed Abdul Kabir insistió en que el régimen fundamentalista quiere "mantener buenas relaciones con la comunidad internacional" pero no al precio de cambiar una tradición que entiende como compatible con el desarrollo del país. 

"El mundo debe entender esta realidad. Que hay que implicarse con los herederos de Afganistán porque no tienen a nadie más con quien negociar", manifestó en declaraciones recogidas por Tolo News.

En su discurso, Abdul Kabir aseguró que "el Emirato Islámico", el nombre del gobierno talibán, "no sólo no se opone a la educación moderna sino que la respalda en aquellos ámbitos que no atentan contra la 'sharia'", su interpretación de la ley islámica. 

"Queremos un Afganistán que se mantenga de pie gracias a sus médicos y a sus ingenieros", añadió en su discurso. 

Estas declaraciones tienen lugar después de que el viceministro de Economía talibán, Abdul Latif Nazari, asegurara en rueda de prensa que el movimiento fundamentalista no se ha olvidado de sus planes para reincorporar a las mujeres y que las restricciones que pesan sobre ellas "no son necesariamente permanentes". 

En comentarios desde Kabul, el viceministro aseguró que las mujeres siguen trabajando en Afganistán. 

 

Lee: ONU cambia estrategia en Afganistán tras el veto talibán a emplear mujeres

 

"Tenemos a 14 mil mujeres en el sector sanitario, las tenemos trabajando en bancos y aeropuertos", indicó antes de matizar que "es necesario prestar atención a un procedimiento que sea aceptable con el sistema del Emirato Islámico". 

"Hace falta", insistió en declaraciones recogidas por la cadena Ariana, "que la comunidad internacional tome en consideración las demandas de nuestro pueblo, unas basadas en los valores islámicos, para interactuar seriamente con nosotros".

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada