La OMS incorpora medicinas contra la esclerosis múltiple a la lista de fármacos esenciales

Se trata de la cladribina, el acetato de glatiramer y el rituximab
Foto: Reuters

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó hoy por primera vez a su lista de medicamentos esenciales, aquellos que considera que deben estar en todos los sistemas sanitarios, fármacos para el tratamiento de la esclerosis múltiple, en una actualización que incluye 36 novedades.

La modificación, anunciada por el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus en rueda de prensa, eleva a 502 los medicamentos esenciales para adultos (24 más que en la edición anterior) y a 361 los destinados al tratamiento de enfermedades infantiles (12 más).

Los primeros medicamentos de la lista contra la esclerosis múltiple son la cladribina, el acetato de glatiramer y el rituximab, según detalló un comunicado de la agencia sanitaria de la ONU.

También se añaden dos nuevos tratamientos contra el cáncer en adultos: la doxorrubicina liposomal pegilada para el sarcoma de Kaposi y el pegfilgrastim para estimular la producción de glóbulos blancos y reducir el efecto tóxico de algunos medicamentos contra el cáncer de la médula ósea.

En cuanto a los medicamentos contra el cáncer infantil, la OMS amplió el uso de algunos medicamentos esenciales ya incluidos en la lista a patologías donde antes no figuraban, como el linfoma anaplásico de células grandes, la histiocitosis de células de Langerhans o el linfoma de Burkitt.

Por otro lado, la OMS también añadió varias combinaciones de dosis fijas de medicamentos para la prevención de enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.

Igualmente, incluyó en la lista medicamentos para el tratamiento de enfermedades infecciosas como la tuberculosis multirresistente, la infección crónica por el virus de la hepatitis C en adultos o contra el virus del ébola (basados estos últimos en anticuerpos monoclonales).

"La OMS está comprometida a apoyar a todos los países a superar todos los obstáculos y aumentar el acceso equitativo a los medicamentos esenciales", recordó Tedros al presentar a nueva lista.

La primera lista modelo de este tipo se elaboró en 1977 y se actualiza de forma continua sobre la base de pruebas sólidas de seguridad y eficacia tras una revisión científica, a fin de facilitar un mayor acceso a medicamentos innovadores que presenten claros beneficios clínicos.

Su objetivo es ser una guía de las medicinas a las que los gobiernos deben dar prioridad, pero sin comprometer los presupuestos de salud de los países de renta baja y media.

"El aumento de los precios y las interrupciones de la cadena de suministro hacen que todos los países se enfrenten actualmente a problemas cada vez mayores para garantizar un acceso coherente y equitativo a muchos medicamentos esenciales de calidad garantizada", explicó a la prensa el director general.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin