OMS recomienda ''mapas urbanos de calor'' para reducir víctimas del calentamiento global

Recomendó también la creación de espacios verdes y de refugios
Foto: Efe

Los gobiernos locales deberían comenzar a elaborar "mapas urbanos de calor" en los que se muestren las zonas más peligrosas durante los periodos de altas temperaturas, con el fin de reducir las víctimas de esas olas, señaló hoy la experta española María Neira, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esos mapas y otras medidas de planificación podrían también informar de lugares donde se pueda evitar la mayor exposición al calor, añadió Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, en la rueda de prensa semanal de la agencia.

La experta también recomendó otro tipo de medidas de planificación, como la creación de espacios verdes y "la creación de refugios para las olas extremas".

Al mismo tiempo, los sistemas sanitarios y de atención pública "deben estar mejor preparados" para el cambio climático, por ejemplo a la hora de afrontar enfermedades antes consideradas como tropicales pero que ahora están llegando a países europeos, como el dengue, agregó la responsable de la OMS.

 

Lee: ¿Cuánto calor puede soportar el ser humano?

 

A nivel individual, las formas de combatir olas de calor como la que actualmente afecta a la península Ibérica son "recomendaciones de sentido común" ya conocidas por muchos, como una buena hidratación o el evitar zonas soleadas en las horas más calurosas del día, agregó Neira.

Las recomendaciones individuales, añadió, deben estar especialmente dirigidas a las personas que trabajan al aire libre, para quienes en ocasiones "la legislación no es del todo protectora", por lo que en la actual coyuntura de calentamiento global están sufriendo un aumento de los índices de mortalidad, advirtió.

Neira también recomendó a la población general que se informe y conozca los síntomas de los golpes de calor, que pueden llegar a ser mortales.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila