Estados Unidos: designan a fiscal especial para investigar al hijo del presidente Joe Biden

El señalado se declaró culpable en junio de una serie de delitos menores
Foto: Europa Press

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, ha anunciado este viernes la designación del fiscal por el estado de Delaware, David Weiss, como investigador especial en un caso sobre Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habida cuenta de las "extraordinarias circunstancias" de un escándalo que se ha convertido en argumento político contra el actual inquilino de la Casa Blanca.

Hunter Biden se declaró culpable en junio de una serie de delitos menores por irregularidades en su declaración de la renta, entre ellos el impago de impuestos. Sin embargo, los términos exactos de su declaración de culpabilidad nunca quedaron zanjados por un cargo adicional por posesión de armas de fuego. Mientras este asunto está en litigio, el hijo de Biden se mantiene declarado como no culpable.

 

Entérate: Hunter Biden se declara culpable de evasión y porte ilegal de armas

 

Garland ha explicado que Weiss se puso en contacto con él el martes de esta semana para trasladarle que su investigación había llegado al límite y que, para seguir con su labor, debía recibir el encargo especial que ha terminado por confirmarse este viernes.

El abogado de Hunter Biden, Chris Clark, confía en que haya "una resolución justa" tras cinco años de investigaciones, "sea en Delaware, en Washington o en cualquier otro lugar". En este sentido, espera que el caso pueda cerrarse para que el hijo del presidente, que ha reconocido problemas de adicciones en el pasado, pueda "seguir con su vida". 

Hunter Biden se enfrenta también a una posible investigación del Congreso dirigida por el Partido Republicano sobre lo que el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, describe como los "negocios turbios" de la familia Biden. El presidente de la Cámara de Representantes, el también republicano Kevin McCarthy, ha llegado a sugerir esta semana que podría respaldar una posible investigación contra el propio presidente que podría adquirir la categoría de 'impeachment' o juicio político. 

Cabe destacar que el fiscal David Weiss, quien ya está examinando el caso contra Hunter Biden en calidad de abogado del estado, fue nominado en 2017 por el entonces presidente, Donald Trump, y ratificado por el Senado republicano un año después. Con la nominación de Weiss, la Administración federal querría despejar todas las dudas sobre cualquier acusación de partidismo en favor del hijo de Biden. 

De hecho, un portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung, ha reaccionado a la apertura de una investigación especial señalando que el "cártel" de Biden lleva años "protegida" por el Departamento de Justicia, pese a las "abrumadoras evidencias". No obstante, ha puesto en duda la independencia del fiscal, ya que "no ha presentado cargos adecuados tras cuatro años de investigaciones", según un comunicado recogido por la cadena CNN.

 

Te puede interesar: Juez en Estados Unidos dictamina que Trump comparta pruebas sobre elecciones 2020

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU