Una nueva delegación nigeriana viaja a Níger para negociar con la junta militar golpista

Son recibidos por el primer ministro designado por el grupo derrocador Mahamane Lamine en el aeropuerto de Niamey
Foto: ANP

Una nueva delegación de la República de Nigeria compuesta por líderes religiosos, llegó al mediodía de este sábado a Niamey, la capital de Níger, para mediar entre la junta militar golpista en el poder y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao).

La delegación, encabezada por el jeque Abdulahi Bala Lau, fue recibida en el aeropuerto internacional de Niamey por el nuevo primer ministro designado esta semana por los golpistas, Mahamane Lamine Zeine, informó la agencia de noticias ANP.

Zeine estaba acompañado por miembros de la junta golpista, autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Nación (CNSP), y miembros de la asociación islámica de Níger, explicó la misma fuente que añadió que las dos partes intercambiaron en el salón de honores del aeropuerto.

Esta delegación nigeriana llegó a Niamey tras haberse reunido a principios de esta semana en Abuya (Nigeria) con el presidente nigeriano y actual jefe de turno de la Cedeao, Ahmed Bola Tinubu, indicó la misma fuente.

Se trata de la segunda delegación que llega a Níger después de otra con autoridades religiosas tradicionales de Nigeria y Níger que se reunieron el pasado miércoles con el líder golpista, el general Abdurahamane Tiani.

 

División sobre una posible acción militar

La Cedeao -que decretó anteriormente duras sanciones económicas contra Níger- ordenó, en una nueva reunión extraordinaria de sus líderes este jueves en Abuya, "activar" la "fuerza de reserva" del bloque regional para una posible intervención militar destinada a "restablecer el orden constitucional" en este país, si bien aseguró seguir apostando por el diálogo.

La junta nigerina hasta ahora hace caso omiso a las amenazas y sigue asumiendo competencias ejecutivas y constitucionales: nombró un gobierno transitorio, realizó cambios en diferentes instituciones nacionales y regionales, civiles y militares, elevó el nivel de alerta de las fuerzas del país y cerró el espacio aéreo en prevención contra un posible ataque extranjero.

El recurso a una operación militar divide a varios países del continente: mientras Nigeria, Costa de Marfil y Senegal confirmaron su participación en una operación militar, varios se oponen a esta opción incluso dentro de estos países o en otros como Argelia, Guinea-Conakri o Chad.

 

También lee: Crisis en Níger: Cedeao activa su ''fuerza de reserva'' para posible intervención militar

 

Además, Mali y Burkina Faso -suspendidos de la Cedeao tras golpes de Estado militares en ambos países- advirtieron que cualquier acción militar contra Níger, equivaldría a una declaración de guerra contra ellos.

La alianza entre los tres países vecinos del Sahel se ha ido reforzando desde el golpe de Estado protagonizado el pasado 26 de julio en Níger por el CNSP, que anunció entonces la destitución del presidente, Mohamed Bazoum, y la suspensión de la Constitución.

De hecho una delegación nigerina encabezada por el número dos de la junta golpista nigerina, el general Salifou Mody, visitó ayer Bamako donde se reunió con el líder golpista y jefe del gobierno transitorio, el coronel Assimi Goita.

 

Bazoum recibe visita de su médico

Al igual que en Bamako y Uagadugú (cercanos a Rusia), el sentimiento antifrancés está adquiriendo terreno también en Níger donde se produjeron varias manifestaciones progolpistas que reivindicaron también la salida de las fuerzas francesas, desplegadas en el país africano en el marco de acuerdos de cooperación con el anterior régimen en materia de lucha contra el terrorismo.

La junta golpista nigerina, que culpa a Francia (antigua potencia colonial en la zona) de estar detrás de la amenaza de la acción militar de la Cedeao, revocó todos los acuerdos de defensa y de seguridad y acusó al país galo de tener "un plan de desestabilizaión" de Níger.

Ayer viernes, miles de manifestantes progolpistas se congregaron cerca de la base militar francesa en Niamey, en las proximidades del aeropuerto de la capital, para exigir la retirada de las dotaciones galas.

Mientras, la comunidad internacional expresó su preocupación por la situación del presidente depuesto, Mohamed Bazoum, que se encuentra con su familia bajo arresto domiciliario desde el día del golpe, después de que personas próximas a él denunciaron sus condiciones de detención sin electricidad, agua y comida fresca.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin