Ultraderechista Milei atrae mayoría de votos en primarias en Argentina

Autoridades recibieron una ''falsa alarma'' de bomba en la sede del Gobierno
Foto: Afp

El ultraderechista Javier Milei sacudió el domingo el escenario político argentino al convertirse en el precandidato presidencial más votado en las primarias para elegir a los postulantes para los comicios generales de octubre en un país golpeado por la inflación y la inseguridad.

Escrutados más del 88 por ciento de los votos, el Ministerio del Interior indicó a su vez que la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ganó las primarias de la coalición opositora Juntos por el Cambio mientras el gobernante peronismo se ubicó en tercer lugar con el ministro de Economía, Sergio Massa, como candidato.

Milei propone dolarizar la economía y cerrar el Banco Central para evitar que siga emitiendo pesos y acelere la inflación. Está a favor de la libre portación de armas y de la venta de órganos y en contra del aborto. Afirma que el cambio climático es una mentira y es admirador de los expresidentes de Brasil y Estados Unidos, Jair Bolsonaro y Donald Trump, respectivamente.

 

Cierre de urnas

Los colegios electorales de toda Argentina, excepto Buenos Aires, cerraron a las 18 hora local (21.00 GMT) de este domingo tras la votación en las primarias con vistas a los comicios presidenciales del próximo 22 de octubre.

Pasadas las 18.15 horas (21.15 GMT) había concurrido a las urnas 66 por ciento del padrón integrado por los 35.4 millones de argentinos llamados a votar en estas elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), de las que saldrán los candidatos para las generales del 22 de octubre, según información de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

No obstante, el organismo avisó de que quienes "aguardan su turno continuarán votando".

Varios centros de Buenos Aires quedaron excluidos de la obligación de cerrar a las 18 horas, por los "inconvenientes" generados por el sistema electrónico de votación implementado en la capital del país para la elección de las autoridades locales, que causaron demoras y largas filas de ciudadanos para cumplir con la obligación de sufragar.

La jueza federal con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, María Romilda Servini, presentó una denuncia penal contra el Gobierno capitalino y ordenó ampliar hasta las 19.30 horas (22.30 GMT) el horario de cierre en siete centros afectados por esos problemas con el voto electrónico.

Además, la CNE divulgó un comunicado en el que señaló que "el mal funcionamiento (de) las máquinas de votación de la elección local", informado por la magistrada, "no debe interrumpir la votación (...) quedando bajo exclusiva responsabilidad del (Instituto de Gestión Electoral) y de la empresa contratada, las consecuencias (para la ciudadanía) de la situación generada".

La ley prevé que los primeros resultados del escrutinio provisorio comiencen a ser difundidos a partir de las 21  horas (00.00 GMT del lunes), aunque desde el Gobierno ya habían adelantado que la complejidad del sistema de votación -entre otras cuestiones, por el citado voto electrónico- puede llevar a retrasos en el recuento.

En ese sentido, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, pidió "paciencia" en una comparecencia posterior al cierre de los colegios, en la que informó de que "habrá distritos donde el recuento de votos va a ser más lento", como la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y con un peso del 37 por ciento en el padrón electoral, y la capital, cuarto distrito en peso electoral del país.

El escrutinio provisorio no tiene validez legal, solo es de información a la ciudadanía; el escrutinio definitivo comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones.

Unos 35.4 millones de argentinos estaban convocados para definir con su voto las listas de candidatos que quedarán habilitados para competir en las generales del 22 de octubre, cuando se elegirán presidente y vicepresidente, se renovarán 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado, y se elegirán 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Para los comicios de este domingo se habilitaron 17 mil 432 escuelas y otros recintos de todo el país, con un total de 108 mil 107 mesas de votación. 

 

"Falsa alarma" de bomba en la Casa Rosada

Las autoridades recibieron una "falsa alarma" de bomba en la Casa Rosada (sede del Gobierno argentino) este domingo, cuando se desarrolla en el país suramericano la jornada de elecciones primarias, de las que saldrán los candidatos para las generales del 22 de octubre, confirmaron a EFE fuentes oficiales.

Una llamada telefónica al número de emergencias 911, de la Ciudad de Buenos Aires, en torno a las 19 hora local (22.00 GMT), activó el protocolo con el despliegue de dos brigadas del departamento de explosivos y perros detectores, pero la revisión del edificio arrojó un resultado negativo, según informaron a EFE fuentes policiales.

Si bien este tipo de alertas vinculadas a uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires son frecuentes, el hecho de que se diese el mismo día de las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) generó más alarma.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Se realizará en modalidad tipo postal en el domicilio de la persona con discapacidad

La Jornada Maya

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo