Con información de La Jornada
El barco humanitario Ocean Viking, fletado por la organización SOS Méditerranée, lleva a bordo a 438 migrantes salvados en varias operaciones en aguas del Mediterráneo central y los desembarcará en el "lejano" puerto italiano de Génova (norte).
La ONG informó de que las operaciones en el mar transcurrieron este viernes "sin descanso", con la interceptación de numerosas pateras (embarcaciones precarias) procedentes del norte de África, en las que viajaban hacinados cientos de inmigrantes.
Ocean Viking detalló en otro mensaje que, tras más de 10 horas de operaciones, los equipos de rescate pudieron asistir a 272 personas frente a las aguas de Libia, entre los que había 32 menores no acompañados, nueve bebés y cinco personas con discapacidad.
Ahora, las autoridades italianas han asignado a Ocean Viking el puerto de Génova, muy lejano de donde se efectúan los rescates, en aguas internacionales frente a las costas africanas.
El gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni ha optado por la política de asignar puertos lejanos a los barcos de las ONG humanitarias, a las que acusa de fomentar la inmigración irregular con su mera presencia en el mar.
En cualquier caso, el flujo migratorio entre el norte de África y el sur italiano y europeo continúa, favorecido por las buenas condiciones meteorológicas durante el verano.
En lo que va del año han desembarcado en Italia 107 mil 530 migrantes, más del doble que en el mismo periodo del año pasado (52 mil 954), según datos del Ministerio del Interior actualizadas hoy.
Ante esta oleada, el gobierno italiano de la ultraderechista Meloni ha recurrido a la ayuda de los barcos humanitarios.
Sin embargo, hace dos días decretó el bloqueo de tres naves de salvamento por diversos motivos: por llevar a cabo más de un rescate, en dos de los casos, y por atracar en otro puerto distinto al asignado.
El Open Arms, de la ONG española homónima, quedará bloqueado 20 días por efectuar varias operaciones de salvamento cuando navegaba hacia el puerto asignado, Marina de Carrara (noroeste), donde ayer desembarcó a 195 personas que había socorrido en los últimos días.
La misma sanción y por la misma causa ha sido impuesta a la nave alemana Sea-Eye 4, mientras que el Aurora, de la ONG alemana Sea Watch, fue sancionado por atracar en la isla de Lampedusa (sur) en lugar del puerto asignado.
Open Arms, a la que también se ha multado con 10 mil euros, lamentó una decisión que se produce después de que en el último mes el barco español haya colaborado en numerosos rescates con la Guardia Costera italiana.
"En el mar, las reglas parecen ya no tener ningún valor, a veces nos piden que tomemos el lugar de la Guardia Costera permitiendo siete rescates en un solo día, otras nos detienen y nos sancionan", escribió la ONG en sus redes sociales.
El Gobierno de Meloni, que llegó al poder en octubre del año pasado prometiendo en campaña una gestión más dura de la inmigración, ha complicado las tareas de las ONG como parte de su política migratoria, al obligarlas a hacer un solo rescate o enviar sus barcos a puertos muy lejanos.
Sigue leyendo:
- Juez estudia la legalidad del programa 'parole' de Biden para migrantes
- Mueren 20 personas, entre ellos 18 migrantes, por incendios en Grecia
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada