El Departamento de Seguridad Interna anunció este viernes que sus esfuerzos para frenar el flujo de armas de fuego de Estados Unidos a organizaciones criminales en México han superado los resultados del año fiscal anterior, aunque el total reportado de decomisos apenas representa menos del 2 por ciento del total de las armas que el gobierno mexicano calcula llegan ilegalmente desde el norte cada año.
En el año fiscal actual de 2023 que concluye a fines de septiembre, las autoridades estadunidenses habían confiscado hasta el 3 de agosto un total de 3 mil 538 armas de fuego destinadas a México, comparado con un total de 2 mil 374 armas de fuego durante todo el año fiscal 2022, según estadísticas oficiales de del servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), agencia del Departamento de Seguridad Interna.
El incremento en incautaciones de armas de fuego destinadas a “organizaciones criminales trasnacionales” en México, afirma el Departamento de Seguridad Interna (DHS) son resultado de la Operation without a Trace junto con la Operation Southbound del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF) que se enfocan específicamente en el traslado de armas hacia el sur a lo largo de la frontera del suroeste estadunidense.
Te puede interesar: Armas que aparecen en México, ''por irresponsabilidad de quienes permiten su acceso'': SRE
Edición: Fernando Sierra
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya