Grandes marejadas azotaban el noreste del Caribe el sábado mientras Lee seguía avanzado por aguas abiertas próximas como un huracán de categoría 3.
El meteoro, que no está previsto que toque tierra firme, estaba a unos 505 kilómetros (310 millas) al noreste de las Islas de Barlovento norteñas en la madrugada del sábado. Tenía vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (115 millas por hora) y se movía en dirección oeste-noroeste a 17 km/h (10 mph).
A principios de semana, Lee paso de ser un huracán de categoría 1 a uno de categoría 5 en apenas un día debido a la calidez del agua y los escasos vientos.
“Este fue uno de los índices de fortalecimiento más rápidos registrados en la cuenca del Atlántico”, destacó AccuWeather en un comunicado.
Se pronostica un nuevo fortalecimiento de la tormenta el domingo y lunes, según el Centro Nacional de Huracanes.
Está previsto que pase muy al norte del Caribe nororiental, lo que representa un gran alivio para la población desde las Islas Vírgenes Británicas a Puerto Rico, que aún no termina de recuperarse del paso de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017.
No se esperaban condiciones de tormenta tropical en ninguna isla de la región, pero en Puerto Rico y los territorios próximos se prevén olas de hasta 5 metros (15 pies) de altura, y las autoridades advirtieron a la población que me mantenga alejada del mar.
“Nos preocupa que la gente subestime los impactos de esta tormenta pasajera”, dijo el capitán de guardacostas José Díaz del sector de San Juan, Puerto Rico. “El aumento proyectado de las marejadas de 10 o 15 pies (3 o 4 metros) reduce gravemente nuestra capacidad de responder a un peligro marítimo con todos nuestros recursos”.
El Centro Nacional de Huracanes indicó que cerca del vórtice se espera que el mar alcance un máximo de 14 metros (45 pies).
Gran parte de la costa este de Estados Unidos podría verse afectada por un peligroso oleaje y por las corrientes de resaca a partir del domingo, pero por el momento se desconoce cuál será el impacto total del meteoro, añadió.
“Es demasiado pronto para saber qué nivel de impacto, si es que lo hay, podría tener Lee a lo largo de la costa este de Estados Unidos, el Atlántico de Canadá o las Bermudas a finales de la próxima semana”, de acuerdo con el centro.
Mientras tanto, las autoridades de la isla caribeña francesa de Guadalupe advirtieron sobre hasta 8 milímetros (3 pulgadas) de lluvia en un lapso de tres horas o menos para algunas áreas, mientras que autoridades de los territorios franceses de St. Barts y St. Martin señalaron que es posible que se registren inundaciones en algunas de sus zonas costeras.
Lee podría mantener su categoría la próxima semana y podría virar hacia el norte el miércoles, pero su trayectoria posterior sigue sin estar clara todavía.
“En este momento, el área de Estados Unidos a la que realmente hay que prestar atención incluye lugares desde la parte superior de la costa del Atlántico Medio hasta Nueva Inglaterra”, dijo el meteorólogo de AccuWeather Bernie Rayno.
Lee es la 12da tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre y suele tener su punto álgido en septiembre.
La tormenta tropical Margot se convirtió en la 13ra tormenta con nombre tras formarse el jueves por la noche. Estaba a mil 645 kilómetros (1.020 millas) al oeste-noroeste de Cabo Verde. Tenía vientos de hasta 75 km/h (45 mph) y se prevé que alcance categoría de huracán a principios de la próxima semana. Se movía hacia el oeste-noroeste a 15 km/h (9 mph) y se espera que se quede en mar abierto.
En el Pacífico, el huracán Jova avanzaba por el mar abierto, lejos de la costa suroeste de México y no representaba una amenaza en tierra. Se encontraba a mil 655 kilómetros (1.030 millas) al oeste de la península de Baja California y se dirigía al noroeste a 15 km/h (9 mph) con vientos de hasta 85 km/h (50 mph).
Se forma depresión 14
Por otro lado, la depresión tropical número 14 se formó el miércoles 7 al este del Atlántico y se encuentra a 160 millas (260 km) al oeste del archipiélago de Cabo Verde, frente a las costas de África Occidental.
La depresión presenta vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora (55 km), se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 17 millas (28 km) y los meteorólogos pronostican que se convertirá en tormenta esta tarde o noche.
Por el momento no se han emitido vigilancias y alertas costeras.
La formación de Lee en la actual temporada de huracanes en el Atlántico, que concluirá el próximo 1 de noviembre, se da después de que el miércoles pasado el poderoso huracán Idalia tocara tierra en el noroeste de Florida y prosiguiera sobre el sureste de Estados Unidos,
En una actualización difundida el pasado 10 de agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) de Estados Unidos vaticinó una temporada de huracanes en el Atlántico "por encima de lo normal", con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes.
Lee: Temporada de huracanes 2023: NHC pronosticará marejadas ciclónicas hasta 72 horas antes
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada