Chile conmemora 50 años del golpe de Estado contra Salvador Allende en palacio de La Moneda

López Obrador definió a Allende como un ''apóstol de la democracia''
Foto: Afp

Con información de Alonso Urrutia y Aldo Anfossi para La Jornada

Chile conmemora el lunes 50 años del golpe de Estado que dio paso a una cruenta dictadura militar con una ceremonia en el palacio de gobierno de La Moneda a la que asisten diversos líderes regionales.

El régimen militar liderado por el general Augusto Pinochet (1973-1990) dejó un saldo de 3 mil 200 asesinados, incluidos mil 469 desaparecidos. Medio siglo después hay 297 represores condenados y mil 300 procesos por violaciones a los derechos humanos abiertos.

 

Lee: Allende, el revolucionario de la justicia social en Chile

 

La fecha se vive en el marco de una polarización política entre el oficialismo y la oposición derechista por sus discrepancias sobre el papel que desempeñó cada uno en el golpe. El presidente Gabriel Boric calificó el ambiente como “eléctrico” y la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2028) lo llamó “tóxico”. La polarización llegó al Congreso, donde los diputados se enfrentaron a gritos por el tema.

Boric recordó la fecha con una actividad en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda, cubierta por una gran carpa bajo la cual había más de un millar de invitados locales e internacionales, incluidos algunos presidentes de la región. La oposición derechista, muy criticada por el mandatario, estuvo ausente.

 

No dejes pasar: Allende: faro de América

 

En la primera línea de los invitados estuvieron los mandatarios de Bolivia, Luis Arce; Colombia, Gustavo Petro; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y México, Andrés Manuel López Obrador. Más atrás se instalaron ministros del gabinete, parlamentarios, representantes de organizaciones internacionales y agrupaciones de derechos humanos, entre otros.

Foto: Ap

El acto comenzó con la interpretación en piano del himno nacional a cargo del destacado músico Valentín Trujillo. Simultáneamente, invitados, dirigentes partidarios y civiles depositaron grandes ofrendas florales y ramilletes a los pies de la estatura al derrocado presidente Salvador Allende (1970-1973) —ubicada en un costado de la Plaza de la Constitución— quien prefirió suicidarse a caer en manos de los militares.

Una treintena de asesores y guardias personales que sobrevivieron a Allende fueron llevados a un regimiento. Décadas después algunos fragmentos óseos de unos pocos escoltas fueron encontrados en terrenos del ejército. Todos integran las lista de los desaparecidos.

 

Te puede interesar: La traición de Pinochet fue ''abominable'', dice AMLO en Chile

 

Boric afirmó ante sus invitados que en el mismo momento del golpe se violaron los derechos humanos.

Días atrás el gobierno lanzó un Plan Nacional de Búsqueda de los desaparecidos —de los que sólo se ha ubicado a 307—, tarea que hasta ahora había estado en manos de grupos de derechos humanos.

 

También lee: Para la poeta Carmen Berenguer, el golpe de Estado en Chile de 1973 es insuperable

 

“Tenemos el deber de seguir buscando” a los desaparecidos afirmó Boric, “porque fue el Estado el que planeó y ejecutó (los) crímenes”.

María Soledad Blanco, de la agrupación de desaparecidos y ejecutados del palacio de La Moneda, señaló a Ap que “hemos tenido que vivir en los tribunales buscando a los culpables (de sus muertes), que han callado”.

Foto: Ap

En los tribunales de justicia hay unos mil 300 procesos activos por violaciones a los derechos humanos y 297 represores cumplen condena, de los cuales 134 están recluidos en Puna Peuco, un penal exclusivo para ellos, y otros 163 están distribuidos en diversas cárceles del país.

 

Sigue leyendo: La memoria y el 11 de septiembre

 

También en el marco del aniversario, Boric promovió la firma de un acuerdo de protección de la democracia y los derechos humanos que fue suscrito por sus cuatro antecesores y al que no adhirieron ninguno de los tres líderes de la oposición.

La oposición emitió su propia declaración en la que mencionó el quiebre de la democracia y aludió a las violaciones a los derechos humanos como “severas consecuencias”. A su vez rechazó asistir al acto oficial del lunes para, entre otras razones, no exponerse a eventuales apologías a Allende, explicó uno de sus líderes, Javier Macaya.

 

Allende, apóstol de la democracia: AMLO

En la Plaza de la Constituciones, contiguo al Palacio de la Moneda, también habló la hija del ex presidente fallecido hace 50 años, Isabel Allende, quien pasó de la descripción de los últimos momentos de la vida de su padre, al recuerdo del ataque por aire y tierra, la reivindicación de la dignidad del mandatario en esos últimos momentos, a la condena de los cruentos hechos que siguieron al golpe militar.

A pesar de la presencia de varios mandatarios, la senadora chilena tuvo un momento para agradecer a López Obrador. Una vez más, la solidaridad de México con Chile, "quiero agradecer a México, en la persona del presidente Andrés Manuel López, ya que entonces su pueblo, su gobierno, el embajador Gonzalo Martínez Corbalá. Fue nuestro lugar, nuestro país y nos ayudó a pasar nuestro duelo".

Poco antes, en un breve pronunciamiento a su llegada al desayuno previo que ofreció Boric a los invitados especiales, López Obrador definió a Allende como un "apóstol de la democracia". Más tarde, al salir del evento rumbo al aeropuerto, algunas mujeres peruanas le agradecieron al mexicano la defensa de la democracia en Perú.
 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU