Porque emite ''demasiada radiación'', Francia pide retirar del mercado este modelo de iPhone

El dispositivo falló una prueba de regulación de ondas electromagnéticas
Foto: Efe

Organismos reguladores franceses ordenaron a Apple dejar de vender el iPhone 12, pues dicen que emite niveles de radiación electromagnética que están por encima de las normas de la Unión Europea. La compañía refutó las conclusiones y dijo que el dispositivo cumple con las regulaciones.

La agencia gubernamental francesa que gestiona las frecuencias de las comunicaciones inalámbricas emitió la orden después de que el iPhone 12 no superara recientemente uno de los dos tipos de pruebas de ondas electromagnéticas susceptibles de ser absorbidas por el cuerpo.

No está claro por qué el teléfono, que salió a la venta a finales de 2020, no superó la última ronda de pruebas de la agencia y por qué fue solo ese modelo en particular.

El ministro francés de Asuntos Digitales dijo que los niveles de radiación del iPhone 12 siguen siendo mucho más bajos que los niveles que los estudios científicos consideran que podrían dañar a los usuarios, y la propia agencia reconoce que sus pruebas no reflejan el uso típico del teléfono.

 

Llaman a Apple a actualizar el dispositivo

La Agencia Nacional de Frecuencia pidió este martes a Apple que "ponga en marcha todos los medios disponibles para solucionar rápidamente este fallo" en los teléfonos que ya están en uso y aseguró que supervisará las actualizaciones de los dispositivos. Si no funcionan, "Apple tendrá que retirar" los teléfonos que ya se hayan vendido, dijo.

La agencia probó recientemente 141 teléfonos móviles y descubrió que cuando el iPhone 12 se sostiene en la mano o se lleva en el bolsillo, su nivel de absorción de energía electromagnética es de 5,74 vatios por kilogramo, superior a la norma de la UE de 4 vatios por kilogramo.

El teléfono superó una prueba separada de niveles de radiación para dispositivos guardados en una chaqueta o en un bolso, dijo la agencia.

Los límites de radiación se establecen "muy por debajo del nivel en el que se producirá daño", por lo que un pequeño aumento por encima del umbral "es poco probable que tenga consecuencias para la salud", dijo Malcolm Sperrin, director de física médica del grupo hospitalario Royal Berkshire del Reino Unido.

Los usuarios del iPhone 12 deberían poder descargar una actualización que evite que la exposición a la radiación supere el límite, dijo Sperrin.

No está claro por qué este modelo en particular parece arrojar una radiación más alta, pero "puede estar asociado con la etapa inicial de conexión cuando el teléfono está 'buscando' una señal de transmisión/recepción", dijo.

Apple dijo que el iPhone 12 ha sido certificado por múltiples organismos internacionales y cumple con todas las regulaciones y normas aplicables a la radiación en todo el mundo.

La empresa tecnológica estadounidense dijo que ha proporcionado a la agencia francesa múltiples resultados de laboratorio llevados a cabo tanto por la empresa como por laboratorios de terceros que demuestran la conformidad del teléfono.

 

Te puede interesar: Nuevos iPhone 15 y Apple Watch deslumbran en el Apple Event 2023

 

Jean-Noël Barrot, ministro francés encargado de asuntos digitales, dijo a la radio France Info que la Agencia Nacional de Frecuencias "se encarga de controlar nuestros teléfonos que, al haber actualizaciones de software, pueden emitir un poco más o un poco menos de ondas electromagnéticas."

Dijo que los niveles de radiación del iPhone 12 son "ligeramente superiores" a las normas de la UE, pero "significativamente inferiores a los niveles en los que los estudios científicos consideran que puede haber consecuencias para los usuarios. Pero la norma es la norma".

Las pruebas de la agencia se llevan a cabo en un laboratorio de diagnóstico que utiliza un molde lleno de líquido que simula una cabeza y un cuerpo humanos con tejido cerebral y muscular. Los dispositivos transmiten a máxima potencia durante los seis minutos que dura la prueba, dice la agencia en su página web, reconociendo que las pruebas "no reflejan el uso más habitual de un teléfono."

Durante las llamadas, el teléfono sólo transmite la mitad del tiempo, cuando el usuario está hablando, y las llamadas rara vez duran seis minutos, según la agencia. El uso de Internet móvil o vídeo dura más, pero el teléfono "rara vez transmite más del 10 por ciento del tiempo", añadió.

 

Teléfonos móviles, “posibles” carcinógenos

Los teléfonos móviles han sido calificados de "posibles" carcinógenos por el departamento de investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud, lo que los sitúa en la misma categoría que el café, el gasóleo y el pesticida DDT. La radiación producida por los teléfonos móviles no puede dañar directamente el ADN y es diferente de otros tipos de radiación más fuertes, como los rayos X o la luz ultravioleta.

Aunque el uso de teléfonos móviles está muy extendido desde hace años, los estudios no han demostrado una relación clara con efectos adversos para la salud como el cáncer, los dolores de cabeza y la función cognitiva, según Ian Scivill, científico experto en radiación del Hospital Royal Hallamshire del Reino Unido.

Los expertos recomiendan a las personas preocupadas por la exposición a la radiación de sus teléfonos móviles que utilicen auriculares o pasen a enviar mensajes de texto.

 

Sigue leyendo: 

- Aumentan diagnósticos de cáncer entre menores de 50 años en EU: Estos son los más comunes

- Esta variante genética protege a las personas del alzhéimer y párkinson

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo

La Jornada Maya

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste