Estados Unidos ofrece amparo migratorio a casi medio millón de venezolanos

El permiso aplicará a aquellos que se encuentren en el país desde antes del 31 de julio de 2023
Foto: Reuters

Estados Unidos anunció este miércoles que permitirá que 472 mil venezolanos puedan acogerse durante 18 meses a un amparo migratorio que les otorga permiso de residencia y trabajo.

El gobierno del presidente Joe Biden prolongó y reasignó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos que se encuentren en el país desde antes del 31 de julio de 2023, informó este miércoles el Departamento de Seguridad Interior (DHS).

El secretario de Seguridad Interior Alejandro Mayorkas tomó la decisión "debido a la creciente inestabilidad y falta de seguridad en Venezuela", añadió.

Hay unos 242 mil 700 beneficiarios del TPS bajo la designación existente y gracias a la reasignación alrededor de 472 mil venezolanos adicionales podrían pedir este amparo, precisó en un comunicado.

El programa fue establecido por el Congreso para ciudadanos extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias.

Estados Unidos considera fraudulenta la reelección de Maduro en 2018 y designó por primera vez a Venezuela para el TPS en 2021.

El TPS "brinda a las personas que ya se encuentran en Estados Unidos protección contra la expulsión cuando las condiciones en su país de origen impiden su regreso seguro", declaró Mayorkas, citado en el texto.

"Es la situación en la que se encuentran los venezolanos que llegaron aquí el 31 de julio de este año o antes" pero "es fundamental que los venezolanos comprendan que aquellos que llegaron aquí después del 31 de julio de 2023 no son elegibles para dicha protección", advierte.

"Serán expulsados si se determina que no tienen una base legal para quedarse", añade.

 

Ciudades bajo presión

Los solicitantes de TPS bajo la nueva designación deben demostrar que son ciudadanos venezolanos (o personas sin nacionalidad con última residencia habitual en Venezuela), que han vivido continuamente en Estados Unidos desde el 31 de julio de 2023 y que cumplen con otros criterios que se detallarán próximamente, informa el gobierno.

El presidente demócrata Joe Biden llevaba semanas bajo presión, primero de varias ciudades como Nueva York abrumadas por la cantidad de migrantes que llegan, muchos de ellos venezolanos.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, pidió en agosto al gobierno federal que acelere los permisos de trabajo.

Y es que con más de 100 mil solicitantes de asilo llegados desde abril del año pasado, la ciudad, obligada por ley a proporcionar un techo a todo el que lo solicite, se enfrenta una crisis sin precedentes.

Además en julio una veintena de senadores, todos ellos demócratas menos uno, pidieron a Biden que reasigne el TPS a venezolanos y nicaragüenses.

Los senadores acusan al gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro de abusos de los derechos humanos, de haber encarcelado "a unos 245 presos políticos" y de inhabilitar a opositores políticos para que no puedan presentarse a las elecciones.

 

Entérate: Venezuela quiere elecciones ''libres de sanciones'', asegura Nicolás Maduro

 

La situación entre Estados Unidos y el gobierno venezolano es tensa pero desde hace un tiempo Washington se ha mostrado dispuesto a levantar de manera progresiva las sanciones financieras que impuso al país si toma medidas que conduzcan a elecciones libres y justas el año que viene.

Lo repitió este miércoles Biden, según la Casa Blanca, durante una reunión con su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

 

Sigue leyendo:

- EU aceptará peticiones de asilo de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que están en México

- 11 mil uniformados recuperan control de violenta cárcel en Venezuela

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Península de Yucatán reduce su pobreza laboral

El estado homónimo lidera la lista con 2.1 por ciento; le siguen QRoo con 2 por ciento y Campeche con 1.6 por ciento

Juan Carlos Pérez

Península de Yucatán reduce su pobreza laboral

Cobro de piso, un cáncer para los negocios y el turismo en Quintana Roo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Cobro de piso, un cáncer para los negocios y el turismo en Quintana Roo

Teatro de la Rendija ku ye’esik balts’am chíimpoltik Felipa Poot Tzuc, maaya ko’olel péeknaj yóok’olal u kaajal

Teatro de la Rendija presenta obra que homenajea la vida de Felipa Poot Tzuc, activista maya

Fernando Sierra

Teatro de la Rendija ku ye’esik balts’am chíimpoltik Felipa Poot Tzuc, maaya ko’olel péeknaj yóok’olal u kaajal

¿Cambios y reformas en la FGR?

Astillero

Julio Hernández López

¿Cambios y reformas en la FGR?