EU ha fallado a supervivientes de tortura en Irak: Human Rights Watch

Soldados estadunidenses cometieron diversas violaciones en la prisión de Abu Ghraib
Foto: Human Rights Watch

Veinte años después de invadir Irak, Estados Unidos sigue sin haber indemnizado a los supervivientes de abusos de los derechos humanos en la prisión de Abu Ghraib, denunció este lunes la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW).

“Los iraquíes que fueron torturados por personal estadunidense todavía no tienen un camino claro para presentar una demanda o recibir algún tipo de compensación o reconocimiento del gobierno estadunidense", dijo Sarah Yager, directora de HRW en Washington.

"Los funcionarios estadunidenses han dicho que prefieren dejar la tortura en el pasado, pero los efectos a largo plazo de la tortura siguen siendo una realidad diaria para muchos iraquíes y sus familias", protestó.

El grupo de derechos humanos habló con algunos de ellos, como Taleb al Majli, un expreso que asegura ser el hombre retratado en una fotografía que dio la vuelta al mundo. En ella se ve a soldados estadunidenses agrupar a prisioneros desnudos y encapuchados en una pirámide humana en Abu Ghraib.

Al Majli dijo que fue humillado sexualmente y que abusaron de él con perros y mangueras de agua.

Asegura que fue liberado al cabo de 16 meses sin cargos, pero siguió mordiéndose las manos y las muñecas para intentar sobrellevar el trauma, lo que le dejó enormes cicatrices.

"Ese año y cuatro meses cambiaron todo mi ser para peor. Me destruyeron y destruyeron a mi familia", declaró a la oenegé, que aclara que no ha podido verificar completamente su versión.

 

Lee también: Senado de EU deroga medida de 2002 que aprobó guerra de Irak

 

Al menos 11 soldados estadunidenses fueron condenados por haber cometido abusos de los derechos humanos en Abu Ghraib, pero muchas voces críticas lamentan que no se hayan depurado responsabilidades en lo alto de la cadena de mando.

Según Human Rights Watch, no existe una vía legal para que las víctimas de Abu Ghraib reciban una compensación, ni a través del sistema estadunidense ni del iraquí.

"Estados Unidos debería ofrecer compensación, reconocimiento y disculpas oficiales a los supervivientes de abusos y a sus familias", afirmó Yager.

Se estima que la coalición liderada por Estados Unidos detuvo a unos 100 mil iraquíes entre 2003 y 2009.

Human Rights Watch cita al Comité Internacional de la Cruz Roja que en 2004 afirmó que los servicios de inteligencia militar de la coalición encabezada por Estados Unidos estimaron que entre el 70 y el 90 por ciento de los detenidos fueron arrestados por error.

El ex presidente estadunidense demócrata Barack Obama, elegido en 2008, prometió que Estados Unidos no "torturaría", pero decidió no pedir responsabilidades a los funcionarios de la anterior administración del republicano George W. Bush.

Debido a una ley aprobada por el Congreso, Estados Unidos tampoco ha compensado a los prisioneros liberados de la prisión de la Bahía de Guantánamo en Cuba.
 

Nota relacionada: Crecer entre bombas, cadáveres y caos que dejó la invasión de EU en Irak

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios