El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció hoy la formación de un gobierno de emergencia junto a Beny Gantz, miembro de la oposición, ex ministro de Defensa y ex jefe del Estado Mayor del Ejército, para hacer frente a la guerra con las milicias palestinas de Gaza.
“Ambos acordaron el establecimiento de un gobierno de emergencia y un gabinete de gestión de la guerra”, informó un comunicado conjunto firmado por ambos líderes.
El acuerdo indica que Gantz, junto al ex ministro de Justicia, Gideon Saar; otro ex jefe del Estado Mayor del Ejército, Gadi Eisenkot, y otros dos diputados se integrarán al gabinete político y de seguridad del Gobierno por la duración de la guerra. Los cinco son miembros del partido de centro-derecha Unidad Nacional, comandado por Gantz.
El gabinete de gestión de guerra: Netanyahu, Gantz y Gallant
El gabinete de gestión de la guerra estará integrado por Netanyahu, Gantz y el actual ministro de Defensa, Yoav Gallant. Eisenkot y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, actuarán como observadores de este gabinete, agregó el comunicado.
Además, se reservará un sitio en el gabinete de gestión de la guerra para Yair Lapid, quien junto a Gantz son los dos miembros más fuertes de la oposición a la coalición de Netanyahu en el Parlamento.
Las negociaciones para la inclusión de Lapid aún no han concluido y medios locales explican que se debe a desacuerdos con los socios ultraderechistas de coalición de Netanyahu.
Por último, el acuerdo establece que, mientras dure la guerra, no se podrán impulsar proyectos de ley ni tomar decisiones gubernamentales que no se vinculen al conflicto con las milicias.
Israel ordena a sus ciudadanos del norte refugiarse ante supuesta una infiltración aérea desde Líbano
Israel ordenó a sus ciudadanos de las zonas del norte refugiarse hasta nuevo aviso ante la sospecha de una infiltración del espacio aéreo desde Líbano, en medio de la guerra entre el Estado judío y las milicias palestinas de la Franja de Gaza. Sin embargo esto fue desmentido posteriormente por el jefe del consejo regional del norte.
Más temprano, las sirenas se activaron en la zona de los altos del Golán, en el norte de Israel y fronteriza con Líbano y Siria, y pusieron en alertas a zonas de Israel como Safed o Tiberías.
Según la prensa local, se trataba de una infiltración aparentemente de drones.
La tensa frontera de Israel y Líbano, que está técnicamente en guerra, se crispó aún más después de que el movimiento islamista Hamás, que gobierna de facto en la Franja, sorprendiera a Israel el sábado pasado con un ataque sin precedentes por tierra, mar y aire.
De confirmarse la infiltración de este miércoles, sería el ataque a mayor escala desde el Líbano desde que se inició la guerra entre Israel y Hamás.
Ataques van y vienen
Este miércoles, un misil antitanque fue lanzado desde Líbano contra un puesto militar israelí en las cercanías de Arab al Aramshe, una comunidad ubicada a pocos cientos de metros de la frontera libanesa, sin causar daños o heridos.
Las fuerzas israelíes respondieron con ataques en territorio libanés, en el cuarto día consecutivo de hostilidades en la zona fronteriza.
Hizbulá, peligroso factor en la ecuación
Desde el domingo, el grupo chií libanés Hizbulá y las facciones palestinas en territorio libanés han protagonizado varios disparos de cohetes y misiles, además de al menos una infiltración en Israel.
Por su parte, las tropas israelíes han atacado con artillería y bombardeos aéreos un gran número de puntos en el sur del Líbano.
La violencia se ha saldado hasta el momento con la muerte de tres miembros de Hizbulá, a los que se suman algunas bajas en las filas de la Yihad Islámica Palestina (YIP) y tres muertos en el Ejército israelí ocurridos el lunes durante una infiltración perpetrada desde el Líbano por ese movimiento islamista.
Ningún grupo ha reclamado todavía la autoría del lanzamiento de misiles antitanque realizado esta mañana, si bien fue Hizbulá quien reivindicó los tres lanzamientos con ese tipo de proyectiles ocurridos en los últimos días y las milicias palestinas suelen limitarse a cohetes.
El saldo de la guerra
En cinco días de guerra entre Israel y Hamás, se reportan más de mil 200 muertos y 3 mil 000 heridos en Israel, así como mil 55 muertos y al menos 5 mil 184 heridos en la Franja de Gaza.
A estas cifras se suman al menos mil milicianos palestinos muertos en territorio israelí en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad tras infiltrarse desde la Franja, según las últimas estimaciones del Ejército israelí.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel