Con información de The Independent y Efe
Miles de efectivos israelíes se han apostado en la frontera con Gaza con vistas a una "inminente" invasión, al expirar ayer el plazo para que los civiles palestinos se retiraran hacia el sur.
Israel ha convocado a unos 360 mil reservistas militares en anticipación de la ofensiva, en tanto tanques y armamento pesado han sido llevados también a la frontera y continúan los ataques aéreos al enclave sitiado.
El ejército israelí emitió un comunicado el domingo, señalando que no "llevará a cabo" ningún ataque a lo largo de la "ruta segura" de Salah Al-Din, que va de la ciudad de Gaza hasta las regiones sureñas de la franja, entre las 10 horas y las 13 horas locales.
En un mensaje directo a los palestinos en Gaza, agregó: "La seguridad de ustedes y de sus familias es importante".
Los últimos reportes desde Gaza dan cuenta de 2 mil 750 palestinos muertos y casi 10 mil heridos desde que comenzaron los combates, mientras que del lado israelí el parte de fallecidos se mantiene en mil 300; muchos de ellos eran civiles.
La ONU investiga crímenes de guerra por parte de Hamás e Israel
La Comisión de Investigación de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, presidida por Navy Pillay, señaló hoy que ha comenzado a recolectar evidencias sobre crímenes de guerra cometidos por Hamás, otros grupos palestinos armados y las fuerzas de seguridad israelíes desde el 7 de octubre.
“Las atrocidades de las que hemos sido testigos desde ese día añaden una urgencia sin precedentes a nuestras conclusiones y recomendaciones”, aseguró en un comunicado Pillay, quien fue alta comisionada de la ONU para los derechos humanos entre 2008 y 2014.
La jurista sudafricana agregó ante los recientes acontecimientos que “los civiles y las instalaciones civiles deben siempre ser protegidos, nunca son un objetivo legítimo, y todas las partes deben cumplir la obligación de protegerlas con arreglo a la ley humanitaria internacional”.
OMS advierte inminente catástrofe
Gaza se enfrenta a una inminente catátrofe ya que "quedan 24 horas de agua, electricidad y carburante", y si no entra ayuda humanitaria los médicos solo podrán "preparar los certificados de defunción", afirmó este lunes por la mañana (hora local) Ahmed Al Mandhari, jefe regional de la OMS.
La ayuda humanitaria y médica, principalmente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), está actualmente bloqueada en el Sinaí egipcio, fronterizo con la Franja de Gaza, en ausencia de un acuerdo entre Israel y Egipto para que el material entre en el enclave.
En el décimo día de bombardeos israelíes, Gaza y sus 2,4 millones de habitantes, la mitad niños, se enfrentan a una "verdadera catástrofe", advirtió Mandhari, director de la OMS para el Mediterráneo Oriental basado en El Cairo.
La ONU había declarado hace tiempo que el microterritorio palestino sería "inhabitable en 2020", especialmente a causa del bloqueo israelí instaurado hace más de 15 años. Hoy, ese bloqueo se convirtió en un "asedio total".
En paralelo, la OMS indicó que la evacuación forzada de hospitales -ordenada tras el ultimatum de Israel- viola el derecho internacional.
Un cirujano británico-palestino que trabaja en el hospital Shifa, en el norte de Gaza, describió la situación como "catastrófica". Dijo a The Independent que hay "familias sentadas en el suelo en el corredor, en todos los escalones y afuera del edificio".
Hussam Abu Safiya, jefe de pediatría en el hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, refirió que se han negado a evacuar porque "significaría la muerte" para muchos pacientes.
Hay siete recién nacidos en cuidados intensivos con ventiladores, resaltó. "No podemos evacuar, significaría la muerte para ellos y para otros pacientes bajo nuestro cuidado". Explicó que siguen llegando pacientes con miembros mutilados, quemaduras severas y otras lesiones que amenazan la vida.
En la ciudad sureña de Khan Younis, un médico que trabaja en el hospital Nasser señaló que las salas de cuidados intensivos ya están llenas de pacientes heridos, muchos de ellos niños menores de tres años.
El doctor Mohammed Qandeel, consultor en ese complejo de terapia intensiva, detalló que se preveía que el combustible se agotaría desde la tarde del domingo, después de lo cual "todo el sistema de salud se apagará".
La UE impulsa un puente aéreo con Egipto para llevar ayuda humanitaria a Gaza
La Unión Europea (UE) anunció este lunes la apertura de un puente aéreo con Egipto para que llegue ayuda humanitaria a la población de la Franja de Gaza, que se encuentra en una situación “desastrosa”.
La operación consistirá en varios vuelos a Egipto, dos de los cuales partirán ya esta semana, para trasladar “suministros vitales” a las organizaciones humanitarias sobre el terreno, indicó la Comisión Europea en un comunicado.
Gaza, al borde del abismo: ONU
Todo esto ocurre mientras Naciones Unidas advirtió que Gaza es "empujada al abismo", cuando miles de personas permanecen en las regiones del norte pese a las órdenes de evacuación, temerosas de lo que pueda ocurrir si viajan hacia el sur por territorio abierto.
Las operaciones de alivio de la ONU en Gaza "están al borde del colapso", subrayó Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia de la ONU para los palestinos, la UNRWA. Juliette Touma, directora de comunicaciones de la agencia, declaró a la BBC: "Esto es lo peor que hemos visto, está llegando al fondo. Están empujando a Gaza hacia el abismo, es una tragedia que se desarrolla ante la mirada del mundo. Esto es Gaza".
Ofensiva de Israel, detenida por el clima
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvo una reunión urgente del gobierno para discutir el movimiento de tropas hacia Gaza. Insistió en que "desmantelarán a Hamas", al cual describió como "monstruos sedientos de sangre".
La ofensiva se planeó inicialmente para el fin de semana, de acuerdo con altos oficiales israelíes, pero hubo que retrasarla en parte a causa de las malas condiciones atmosféricas, que hubieran complicado a los pilotos y operadores de drones proporcionar cobertura aérea a los soldados en tierra.
Hamas tiene a 126 rehenes
Richard Hecht, vocero de las fuerzas armadas israelíes, "confirmó" que 126 personas seguían en poder del grupo militante en Gaza.
Apuntó que la cifra original de 150 rehenes se había revisado a medida que continúa el descubrimiento de cadáveres en los sitios atacados por Hamas el 7 de octubre. Hamas ha asegurado que 22 rehenes perecieron en los ataques israelíes en la franja, aunque sin aportar evidencia.
Piden prudencia a Israel
El secretario británico del exterior, James Cleverly, informó que habló con el gobierno israelí para instarlo a mostrar prudencia antes de cualquier acción militar en Gaza, por la preocupación de que más civiles sean asesinados.
Si bien comentó que "respeta el derecho israelí a la autodefensa", añadió que la "prudencia y disciplina" serán vitales para una ofensiva exitosa.
No dejes pasar: Biden advierte a Israel que volver a ocupar la Franja de Gaza sería ''un gran error''
Jefe de la Inteligencia israelí asume su responsabilidad por no haber anticipado el ataque de Hamás
El director del servicio de Inteligencia interior israelí, Ronen Bar, asumió su responsabilidad personal en el fracaso de los servicios secretos a la hora de anticipar el ataque del grupo islamista palestino Hamás.
En una circular a miembros de la agencia publicada por medios israelíes, Bar admitió que, pese a “una serie de acciones llevadas a cabo”, fueron incapaces de “generar un aviso suficiente que permitiera frustrar el ataque”.
“Como alguien que lidera la organización, la responsabilidad es mía”, reconoció Bar, quien indicó que “ya habrá tiempo para investigaciones”.
“Ahora estamos luchando”, indicó el responsable del Shin Bet.
En un país con el Ejército más fuerte de Oriente Medio y con las tecnologías de control más avanzadas del mundo, ver a milicianos palestinos matar y capturar a soldados, tumbar la barrera de separación o sortear sensores de seguridad sin resistencia fue una pesadilla hecha realidad para los israelíes que se debió a errores graves del aparato de Inteligencia o falta de efectivos militares.
Pega misil en sede de la ONU en Líbano
Fuera de Gaza, las fuerzas israelíes intercambiaron fuego durante el sábado con combatientes fuertemente armados de Hezbolá en el sur de Líbano, ante abundantes temores de que el grupo apoyado por Irán pueda abrir un segundo frente e iniciar un conflicto más amplio.
La sede de Naciones Unidas en el sur de Líbano fue alcanzada por un misil esta tarde, después de un "intenso" ataque con misiles contra la ciudad costera de Naqoura, donde está ubicada. Se reportó que estaban "trabajando para verificar de dónde" fue lanzado el cohete.
El brazo armado de Hamas, las Brigadas de Al Qassam, afirmó haber disparado 20 cohetes desde Líbano hacia dos asentamientos israelíes. El Hezbolá libanés precisó que atacó cuarteles en Hanita, Israel, con misiles guiados y causó bajas en "las filas enemigas".
Durante una visita a Qatar, el ministro iraní del exterior, Hossein Amirabdollahian, manifestó que las fuerzas regionales que apoyan a Hamás en torno a Israel esperaban “con los dedos… en el gatillo”.
Sostuvo que “nadie puede garantizar… la no expansión del conflicto”. También se reunió el sábado con el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, radicado en Qatar.
Amirabdollahian acotó que quien esté interesado en prevenir que la crisis actual crezca debe evitar los "bárbaros ataques" de Israel contra "ciudadanos y civiles en Gaza".
Entre tanto, el secretario estadunidense de Estado, Anthony Blinken, regresó a Israel después de un frenético viaje por seis países árabes, que tuvo el objetivo de evitar que los combates provoquen un conflicto regional mayor.
También te puede interesar:
-Biden advierte a Israel que volver a ocupar la Franja de Gaza sería ''un gran error''
-Israel afirma haber hallado cientos de documentos de Hamás con instrucciones para ataque
-Ejército de Israel bombardea comunidades en Siria
Edición: Ana Ordaz
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada