Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
Foto: Efe

Un agente especial de la Oficina estadunidense para el Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), Brendan Iber, recalcó que la administración de Donald Trump les instruyó aplicar “mano dura” para frenar el tráfico de armas de Estados Unidos a México. 

La nueva política incluye tratar a los cárteles como “organizaciones terroristas”, para poder imputarles cargos más severos. “Con esta designación, podemos agregar nuevos delitos y condenas agravadas”, declaró Iber en una conferencia de prensa en Arizona, luego de una reunión interinstitucional con participación además de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Investigaciones de Seguridad Nacional y el Fiscal del Distrito de Arizona.

Las autoridades exhibieron armas incautadas en operativos recientes al destacar los resultados de la Operación Relámpago del Desierto, liderada por CBP. 

Iber afirmó que la principal misión de la ATF “es reducir el crimen violento y combatir el tráfico de armas de los cárteles y las organizaciones terroristas (...) hacemos esto para evitar que los cárteles mexicanos y organizaciones terroristas adquieran armas ilegales para sus actividades criminales” 

Asimismo, el agente afirmó que “durante cinco años, los cárteles han infiltrado Estados Unidos a través de la frontera sur y han operado en las comunidades” y afirmó que la ATF “continuará rastreando a los traficantes de armas de fuego y exigiéndoles responsabilidades”.

Guadalupe Ramírez, directora de Operaciones de Campo de la CBP-Tucson, declaró que “la designación de los principales cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras garantizará largas condenas agravadas por terrorismo para los arrestados y condenados en virtud de estas iniciativas de interceptación”.

Asimismo, mencionó que las “consecuencias” del tráfico de armas “han aumentado y no hay consideraciones de si es un ciudadano mexicano que apoya las organizaciones terroristas internacionales o si es un ciudadano estadunidense”. 

El Fiscal del Distrito de Arizona, Timothy Courchaine, aseveró que “la fiscalía de Estados Unidos está lista para apoyar a nuestros aliados en la aplicación de la ley y procesar los casos de tráfico de armas, especialmente aquellos que apoyan a Organizaciones Terroristas Extranjeras que participan en actividades violentas en México y otros países”, para “detener esta actividad ilegal y desmantelar las organizaciones que el tráfico apoya”.


Sigue leyendo: 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La familia de Hipócrates

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

La familia de Hipócrates

Claridad en la libertad de expresión

Editorial

La Jornada Maya

Claridad en la libertad de expresión

Surgen voces contra el autoritarismo de Trump

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Surgen voces contra el autoritarismo de Trump

Se acabó el largo aliento de la crítica cinematográfica: Carlos Bonfil

Ejerció su oficio en 'La Jornada' por 35 años, lo caracterizaba su pluma "amable y precisa"

Jorge Caballero

Se acabó el largo aliento de la crítica cinematográfica: Carlos Bonfil