SRE celebra pruebas a favor de México en demanda a EU por tráfico de armas

Las empresas estadunidenses solicitaron inmunidad frente a las denuncias del gobierno nacional
Foto: Ap

Con información de Afp

En un día que calificó como "histórico", el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Pablo Arrocha, afirmó que los fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos "alimentan con pleno conocimiento de causa" el tráfico ilegal de armamento hacia territorio mexicano.

Tras la audiencia celebrada este martes en la Suprema Corte de Estados Unidos, en la que empresas estadunidenses solicitaron inmunidad frente a las demandas del gobierno mexicano, Arrocha subrayó la urgencia de frenar el flujo ilícito de armas, al que describió como un "río de hierro" que cada año introduce hasta medio millón de armas en México que terminan en manos de criminales.

"Las organizaciones delictivas adquieren armamento con el que han derribado helicópteros militares mexicanos o armas semiautomáticas de gran calibre, como los AR-15, que no pueden ser adquiridos legalmente por civiles en México", señaló el funcionario en una declaración difundida por la SRE. "Todas estas armas se utilizan para herir y matar a decenas de militares mexicanos cada año".

Arrocha comparó esta situación con el control de sustancias químicas peligrosas en el comercio internacional: "Cuando empresas privadas adquieren productos químicos tóxicos a través de la frontera, los países vecinos toman medidas para detenerlos". 

El consultor jurídico destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha comprometido a frenar el tráfico ilegal de armas y reiteró que la demanda presentada por México no busca afectar la Segunda Enmienda ni el derecho de los estadunidenses a poseer armas de fuego de manera legal.

"Lo que nos preocupa y nos ocupa es el tráfico ilícito de armas hacia nuestro país, donde su posesión sí es ilegal", afirmó Arrocha. "Esperaremos la decisión de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos y seguiremos haciendo todo lo posible para proteger al pueblo de México de la violencia y el sufrimiento causado por el tráfico de armas".

Coincidiendo con la entrada en vigor de los aranceles impuestos por la administración del  republicano Donald Trump para presionar al gobierno de Claudia Sheinbaum a luchar contra el tráfico de drogas a Estados Unidos, la máxima autoridad jurídica estadounidense, de mayoría conservadora, escuchó los argumentos a favor y en contra de la demanda mexicana

Una mayoría de los nueve jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos parecían dispuestos el martes a desestimar la demanda de México.

México presentó su primera demanda en 2021 ante una corte federal en Massachusetts contra ocho fabricantes y distribuidores de armas, argumentando que su negligencia contribuye a la violencia en el país. En 2022, el gobierno interpuso una segunda demanda en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas que presuntamente venden armas con conocimiento de que terminarán en manos del crimen organizado.

En respuesta a la demanda, los vendedores de armas demandados en Massachusetts pidieron la intervención de la Suprema Corte para intentar frenar la demanda de México. Es en este contexto en el que se celebró la audiencia de hoy en Estados Unidos.

Se trata de los grupos Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger y Barrett y el vendedor y distribuidor Interstate Arms, a los que acusa de comercio "negligente e ilícito" que "auxilia e instiga" al tráfico de armas que producen serios daños en México.

"Si México está en lo cierto, entonces cada organización de aplicación de la ley en Estados Unidos ha ignorado la mayor conspiración criminal de la historia realizada bajo sus propias narices", alegó Noel Francisco, abogado de Smith & Wesson.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema