Nacional > Sociedad
La Jornada
30/06/2025 | Ciudad de México
César Arellano, Emir Olivares e Iván Saldaña
Aun cuando forma parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional no es parte del Ejército mexicano —como algunos creen—, dejó claro la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Es diferente, tiene su propia comandancia, sus propios oficiales, su propia formación, su sentido propio separado del Ejército”, remarcó la mandataria.
Al encabezar en Campo Marte la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación de seguridad, apuntó que su objetivo es proteger a las y los mexicanos y salvaguardar la seguridad pública.
Señaló que hoy en día cuenta con 130 mil elementos distribuidos en ocho coordinaciones territoriales y 32 estatales; asimismo, recordó que en 2024 pasó a formar parte de la Defensa, en un cambio constitucional sustantivo, y que hace tan sólo unos días fue aprobado por el Congreso todo su andamiaje legal.
Acompañada por miembros del gabinete federal, la jefa del Ejecutivo reiteró que la nueva etapa de la Guardia Nacional tiene como premisa la protección del pueblo de México, ya que es una institución que cada día se consolida para garantizar la protección de la paz y la seguridad.
"En seis años, es una de las instituciones mejor reconocidas por el pueblo de México. Desde que llegamos al gobierno hemos ido logrando en nueve meses el fortalecimiento de esta noble institución y su vinculación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Ejército y la Marina”, apuntó.
Pero no sólo eso, señaló que en estos meses el gobierno federal logró una disminución de 25 por ciento del homicidio doloso, que no hubiera sido posible sin la Guardia Nacional.
Sheinbaum Pardo dijo que en una estrategia integral humanista, pero firme en la defensa del pueblo, se ha atendido la seguridad pública a partir de cuatro ejes: la atención a las causas que generan la violencia, principalmente apoyando a las y a los jóvenes; fortalecimiento de la Guardia Nacional, su consolidación; inteligencia e investigación, y la coordinación entre todas las instituciones del Estado mexicano para la seguridad y la justicia, y también la coordinación con los estados.
"La estrategia funciona y dará cada día mayores resultados, estoy segura. Contamos con ustedes las y los mejores hombres de México y también con secretarios que están dispuestos a entregar su tiempo y su vida por el pueblo y la nación, a todo el gabinete, pero en particular al general secretario Ricardo Trevilla Trejo; el almirante secretario, Raymundo Pedro Morales Ángeles; y también al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Todo ello no sería posible sin su valentía, de cada hombre, de cada mujer que conforma la Guardia Nacional”.
Asimismo, expresó que la Guardia Nacional no sólo nació para enfrentar el crimen o para intervenir en emergencias, sino “para ser la expresión viva” de un Estado que protege con humanidad, que actúa con legalidad, honestidad y que sirve, con integridad y valentía, a su pueblo y a su patria.
"Hoy más que nunca, México necesita servidores públicos valientes, y valiente repito, no es sólo el que corre hacia el peligro, sino el que tiene el valor de ser íntegro en lo pequeño y en lo grande. Valiente es el que no negocia sus valores, el que no traiciona su conciencia, el que hace lo correcto Aunque nadie le aplaude".
GN, para atender necesidad legítima de seguridad
En su intervención, el general Hernán Cortés Hernández, omandante de la GN, recordó que el 30 de junio de 2019 fue el abanderamiento de uno de los proyectos prioritarios más importantes del Gobierno Federal que nació por decisión soberana del Estado mexicano, máximo proyecto de seguridad pública en la historia de México del que hoy con orgullo celebran su sexto aniversario de creación.
"Este cuerpo policial, desde su conformación y con el respaldo de la Semana de la Defensa Nacional y otras dependencias federales, ha conjugado esfuerzos y voluntarios para atender las necesidades que legítimamente requiere el pueblo de México en materia de seguridad. Bajo ese contexto, ha tenido una evolución sin precedentes, permitiendo que a tan solo seis años de vida institucional se erija como una fuerza permanente, organizada, disciplinada y profesional".
Menciono que además, la GN se integra con una sólida estructura orgánica conformada con ocho coordinaciones territoriales, 32 estatales, 48 coordinaciones tipo batallón, 551 compañías y 121 unidades especializadas en seguridad de carreteras, vías férreas aeropuertos, turismo, aduanas, revisión a penales, así como una fuerza especial de reacción e intervención.
"Cuenta con infraestructura propia y moderna materializada en más de 500 instalaciones distribuidas en puntos estratégicos del país, lo que le ha permitido mayor presencia territorial, mejorar los tiempos de respuesta, recuperar espacios públicos y sobre todo mayor cercanía con la sociedad".
Aprueba Senado nueva Ley de Guardia Nacional
l Senado de la República aprobó hoy la legislación secundaria que regirá la actuación de la Guardia Nacional (GN) como Fuerza Armada Permanente, bajo la conducción de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la que tendrá a su cargo administrar y organizar a esa corporación, a fin de que cumpla con la responsabilidad de combatir al crimen organizado.
Pasó con 75 votos a favor y 34 en contra, en medio de una defensa férrea de Morena y aliados al papel que la GN ha tenido en sus seis años de existencia para frenar la violencia y la inseguridad, frente a la afirmación reiterada de la oposición de que se militariza al país y a un Estado autoritario.
La minuta proveniente de la Cámara de Diputados se aprobó sin cambios y fue turnada a la presidencia de la república, para su promulgación.
Edición: Estefanía Cardeña