Nacional > Sociedad
La Jornada
23/10/2025 | Ciudad de México
Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz
Mediante convenios con gobiernos latinoamericanos -nacionales, estatales o municipales -, el Fondo de Cultura Económica lanzará en diciembre próximo un ambicioso plan para promover la lectura entre jóvenes de 15 a 30 años, difundir la literatura latinoamericana en 14 países, anunció el director de la editorial pública, Paco Ignacio Taibo II quien definió este proyecto como el más grande plan de promoción de lectura en el mundo.
El objetivo es regalar 2.5 millones de ejemplares de 25 libros (que pudiera ampliarse a 28, pues aún se negocia con editoriales o familiares de los autores para ceder derechos de autor) exclusivamente para jóvenes de esa edad, dijo Taibo.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia que tiene este proyecto con la colaboración de otros gobiernos para difundir literatura de un periodo importante para América Latina, es la recuperación de la literatura de esa época porque hay temas que se abordan qué es importante que se conozcan.
Taibo mencionó que entre los autores se incluye a Gabriel García Márquez, Sergio Ramírez, José María Arguedas, Mario Benedetti, Piedad Bonnet, Amparo Dávila, Nona Fernández, Juan Carlos Onetti entre otros.
Dijo que para esto se hicieron convenios con gobiernos como Cuba o Colombia, para que aportaran en la producción y favorecer este programa. “ Hacia ellos dirigida la colección. Pero enfrentamos un enorme problema de conseguir derechos de autor. Fue un Viacrucis. Si no hay dinero no lo entro, o la editorial o la agencia literaria. Se tuvieron que hacer una serie de alianzas particulares”. Originalmente se seleccionaron 70 u 80 autores y terminamos en 25 o quizá 28.
Edición: Ana Ordaz