El año pasado, en Argentina se registró un hallazgo inusual, que pocos países han logrado reportar: un ejemplar macho de zarigüeya albina.
El Centro de Conservación Aguará recibió a este ejemplar que fue rescatado de un domicilio en la ciudad de Corrientes y se encargó de rehabilitarlo hasta consumar su segura liberación.
La zarigüeya destaca por su color completamente blanco y sus ojos rojos, algo extraordinario para su especie, que en Argentina es conocida como comadreja overa.
Los rescatistas eligieron nombrar Morotí a este marsupial albino, que llegó con un cuadro de deshidratación y bajo peso.
Tras algunos días de resguardo, la zarigüeya fue liberada a la vida silvestre y el Centro de Conservación Aguará insistió en la importancia de esta especie en la naturaleza.
“Vale mencionar la importancia de su especie como aliadas al humano, ya que las mismas controlan (gracias a su alimentación) poblaciones de alacranes, garrapatas, cucarachas, arañas, serpientes y otros animales”.
Lee también: Gracias al congreso sobre marsupiales surge un nuevo rescatista de zarigüeyas
La modificación abre la posibilidad de pedir libertad condicional luego de tres décadas en prisión
Afp
Camila Jaber descendió a las tinieblas del Xibalba para emerger con un récord
Pablo A. Cicero Alonzo
Marina del Pilar aseguró que carece de registros en el extranjero
La Jornada
El kataklè la vigésimoséptima y última pieza pendiente de restituir de las 27 de un antiguo tesoro real
Efe