Agujeros negros existen en 'pares equilibrados': estudio

Las teorías convencionales aseguran que hay algunos que pueden existir por sí solos, aislados en el espacio
Foto: Europa Press

Teóricamente es posible que los agujeros negros existan en pares perfectamente equilibrados -mantenidos en equilibrio por una fuerza cosmológica- imitando un solo agujero negro, ha revelado un estudio.

Las teorías convencionales sobre los agujeros negros, basadas en la teoría de la relatividad general de Einstein, suelen explicar cómo los agujeros negros estáticos o giratorios pueden existir por sí solos, aislados en el espacio. Los agujeros negros en pares eventualmente se verían frustrados por la gravedad que los atraería y colisionaría entre sí.

Sin embargo, esto es cierto si se supone que el Universo está quieto. Pero ¿qué pasa con uno que está en constante movimiento? ¿Podrían existir pares de agujeros negros en armonía en un Universo en constante expansión, tal vez disfrazados de uno solo?

"El modelo estándar de cosmología supone que el Big Bang dio origen al Universo y que, hace aproximadamente 9.800 millones de años, quedó dominado por una fuerza misteriosa, denominada 'energía oscura', que acelera el Universo a un ritmo constante", dice en un comunicado el profesor Oscar Dias de la Universidad de Southampton.

Los científicos se refieren a esta fuerza misteriosa como una "constante cosmológica". En un Universo explicado por la teoría de Einstein con una constante cosmológica, los agujeros negros se encuentran inmersos en un fondo cosmológico acelerado. Esto mueve los objetivos teóricos sobre cómo los agujeros negros pueden interactuar y existir juntos.

A través de métodos numéricos complejos, un equipo liderado por la Universidad de Sotuhampton muestra que dos agujeros negros estáticos -que no giran- pueden existir en equilibrio: su atracción gravitacional se compensa con la expansión asociada con una constante cosmológica.

Incluso en la aceleración de un Universo en constante expansión, los agujeros negros permanecen encerrados a una distancia fija unos de otros. Por mucho que la expansión intente separarlos, la atracción gravitacional lo compensa.

"Visto desde lejos, un par de agujeros negros cuya atracción se ve compensada por la expansión cósmica parecerían un solo agujero negro. Podría ser difícil detectar si se trata de un solo agujero negro o de un par de ellos", comenta el profesor Dias, autor de la investigación.

El profesor Jorge Santos de la Universidad de Cambridge añade: "Nuestra teoría está probada para un par de agujeros negros estáticos, pero creemos que podría aplicarse también a los que giran. Además, parece plausible que nuestra solución pueda ser válida para tres o incluso cuatro agujeros negros, abriendo toda una gama de posibilidades".

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva