El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlada por el grupo islamista palestino Hamas, declaró el “colapso total” del sistema de salud de la Franja por la falta de combustible y los bombardeos de Israel.
El Ministerio indicó que las instituciones sanitarias han dejado de funcionar y que los hospitales que quedan abiertos no pueden seguir ofreciendo servicio.
Agregó que actualmente hay “más de 7 mil” enfermos y heridos que necesitan de tratamiento urgente, a los que los servicios sanitarios de Gaza no pueden atender.
El Ministerio criticó que “la comunidad internacional no haya cumplido con sus obligaciones” y no haya abordado “de forma seria” sus llamamientos advirtiendo de la saturación del sistema sanitario.
Explicó que por la situación actual en el enclave han tenido que convertir hospitales en refugios y que sus pasillos y salas están llenos de desplazados, lo que dificulta que se ofrezca una atención sanitaria adecuada y expone a los pacientes a infecciones.
Aseguró que no hay ni agua ni higiene suficiente en los centros médicos debido a esta situación y que las epidemias y enfermedades se están expandiendo rápido entre quienes están en los hospitales.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) confirmó en un comunicado “el colapso” sanitario en Gaza y remarcó que en un solo día se acabaron los suministros que tenían para un mes.
Destacó que, de los 35 hospitales que hay en la Franja, 12 han dejado de funcionar y recordó que los centros sanitarios ya estaban trabajando a más de 250 % por encima de su capacidad.
Jordania entrega combustible
A la par del anuncio, la Autoridad Caritativa Jordana anunció que ha comenzado a suministrar combustible a un hospital de Jan Yunis (al sur de Gaza), aunque declinó dar detalles sobre si el carburante distribuido provenía de sus reservas o accedió desde el exterior de la Franja, y se limitó a decir que “lo importante es que sea suministrado”.
La televisión estatal jordana Al Mamlaka mostró imágenes de un camión cisterna en las inmediaciones de la instalación.
Según la ONG, que realizó la operación en colaboración con el Hospital Jordano en Gaza y la Media Luna Roja palestina, los hospitales necesitan como mínimo más de 5 mil litros diarios para poder operar.
Asimismo, Al Mamlaka apuntó que este suministro es “el primero” de este tipo después de que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) alertara ayer de que este mismo miércoles se vería obligada a detener sus operaciones en caso de no obtener combustible que no es sólo necesitario para el funcionamiento de hospitales y de las plantas desalinizadoras, sino también para que la ayuda humanitaria que entra sea distribuida en las zonas más necesitadas.
Muertos en Gaza superan los 6 mil 500
Al menos 6 mil 546 palestinos han muerto y 17 mil 439 han resultado heridos por los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, en represalia por el ataque del grupo islamista Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre, que dejó más de 1.400 fallecidos.
El Ministerio de Sanidad de Gaza informó este miércoles de que entre los fallecidos hay 2 mil 704 menores de edad, mil 584 mujeres y 364 ancianos.
Tan solo en las últimas horas, al menos 756 palestinos han perdido la vida en Gaza, entre ellos 344 menores de edad y adolescentes, mientras que otros mil 142 han sufrido heridas.
Según la Oficina de Información el Gobierno de Gaza, Israel está “destruyendo infraestructura, bombardeando hospitales, escuelas, mezquitas, iglesias e instituciones gubernamentales civiles, cortando el agua, la electricidad e internet…”
Ataques israelíes a "gran escala"
En las últimas horas Israel atacó “a gran escala” infraestructura militar de Hamás en Gaza, incluidos túneles, cuarteles y almacenes de armas, y mató a un comandante del batallón norte de Jan Younis, Taysir Mubasher.
En paralelo, la violencia se ha disparado en Cisjordania desde el comienzo de la contienda: Desde la pasada madrugada seis palestinos han perecido en diferentes puntos de Cisjordania ocupada en choques armados con tropas israelíes, entre ellos tres muertos en un ataque aéreo con dron contra Jenín.
Estas cifras elevan a al menos 105 las víctimas mortales palestinas en esa zona desde que comenzó la guerra.
Israel acusa a Irán
En Israel, el Ejército acusó este miércoles a Irán de haber ayudado “directamente” al grupo islamista palestino Hamás a llevar a cabo el ataque del pasado 7 de octubre contra Israel, que dejó mil 400 muertos y más de 200 secuestrados.
El portavoz del ejército israelí, asegura que el país árabe proporcionó entrenamiento militar, suministro de equipamiento y armas, información de inteligencia y fondos a las milicias.
Se trata de la acusación más concreta que ha hecho hasta el momento Israel contra Irán de estar prestando apoyo a Hamás.
EU tiene “sangre en las manos” por su apoyo a Israel: Irán
Desde Teherán, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, acusó este miércoles a Estados Unidos de tener “sangre” en las manos por su complicidad en los “crímenes” de Israel en Gaza.
“Estados Unidos es definitivamente cómplice en los crímenes del régimen sionista en Gaza. De hecho, dirige los crímenes en Gaza”, dijo Jameneí en un acto público en Teherán, informó la agencia estatal IRNA.
El líder religioso también acusó a los mandatarios de los “crueles y malvados” países como Reino Unido, Francia y Alemania de viajar a Israel porque creen que el Estado judío va a “colapsar”.
Irán ha amenazado en repetidas ocasiones con la expansión regional del conflicto.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel