A punto de desvanecer por la deshidratación y decepcionado tras un largo viaje que consideraba un fracaso, el investigador estadunidense William Saturno identificó el que hasta ahora se conoce como el mural maya más antiguo del mundo.
En la zona de San Bartolo, en el área del Petén, se encuentra la pintura de casi 10 metros, que data del siglo 100 antes de Nuestra Era y que revela representaciones de la deidad del maíz así como la coronación de un rey maya.
El encuentro fue fortuito, Saturno descansaba en una trinchera en espera de que sus guías consiguieran agua y comida tras un viaje que sería de dos horas, pero se prolongó más de un día entero.
El investigador especialista del Museo Peabody de Arqueología y Etnología y profesor de la Universidad de New Hampshire identificó los glifos mayas y tras una serie de análisis determinó su antigüedad.
El mural es hasta 700 años más antiguo que el encontrado en Bonampak, Chiapas, y que era considerado el de mayor longevidad.
De acuerdo con el análisis de Saturno, el mural refleja el mito maya de la creación del cosmos. En la pintura se aprecia la figura del hijo de la deidad del maíz que sacrifica a un ciervo y ofrece pescado, pavo y flores a los dioses. También se ve cómo la deidad del maíz nace, muere y resucita.
Además, otra escena de la pintura muestra la coronación de un rey maya por derecho divino.
Predominan los colores azul, naranja, gises, amarillos y blancos y destacan las figuras de espirales rojas que indican viento, aliento que sale de la boca de las serpientes o el movimiento de las alas de los pájaros.
Las pinturas murales y toda la zona arqueológica de San Bartolo, enclavada en la selva guatemalteca, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación por la Unesco debido a la relevancia que tienen las pirámides, los juegos de pelota y el resto de estructuras para el conocimiento de la cultura maya.
Lee también: Conoce el impresionante mural ‘Tlalocan’ ubicado en Teotihuacan
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel