Al menos 50 muertos deja bombardeo israelí en Jabalia, campo de refugiados palestinos en Gaza

El balance de fallecidos es provisional; el ataque destruyó 20 edificios: Hamas
Foto: Reuters

El Ministerio de Salud de Hamas, que gobierna en Gaza, informó que al menos 50 personas murieron este martes en un bombardeo israelí contra Jabalia, un campamento de refugiados palestinos.

"Más de 50 mártires, cerca de 150 heridos y decenas de personas bajo los escombros debido a una atroz masacre israelí que golpeó una amplia zona de viviendas en el campamento de Jabalia" en el norte de la Franja de Gaza, informó el ministerio en un comunicado.

Esta misma fuente afirmó que el balance final podría ser mucho mayor, y que el bombardeo destruyó "al menos 20 edificios". 

 

El saldo oficial es "conservador"

Fuentes hospitalarias dijeron a la agencia de noticias Efe que el saldo de fallecidos iba por 145: al menos 90 fallecidos han sido llevados al Hospital Indonesio de la franja, mientras que otros 55 han sido trasladados al centro Kamal Adwan, ambos en el norte del enclave.

Un responsable de Relaciones Públicas del Hospital Indonesio explicó a EFE que los bombardeos se produjeron sobre las 15.00 horas locales (13.00 hora GMT).

Tras el rezo de la tarde, "comenzaron a llegar un gran número de heridos al Departamento de Urgencias, llegaban por cientos, la mayoría eran menores y mujeres", destacó la fuente.

Por otro lado, el portavoz de la cartera de Interior de Hamás, Iyad Bozum, dijo en una rueda de prensa que hay 400 muertos y heridos por la caída de seis bombas "de fabricación estadunidense" arrojadas por aviones israelíes contra zonas residenciales de Jabalia.


El ataque dejó cráteres en Jabalia

Un video tomado por AFP muestra que al menos 47 cadáveres fueron sacados de entre los escombros después de que el ataque golpease varias casas del campamento.

Decenas de personas observaban desde los bordes de dos grandes cráteres mientras que otros buscaban supervivientes.

El ejército israelí no comentó inmediatamente sobre este bombardeo.

 

Egipto y Jordania condenan el ataque

"La República Árabe de Egipto condena en los términos más enérgicos el inhumano ataque israelí contra una manzana residencial en el campo de Jabalia, que provocó la muerte y herida de más de 400 civiles", informó el Ministerio de Exteriores.

En un comunicado, Egipto lamentó estos ataques indiscriminados contra civiles indefensos en sus lugares de refugio y en las proximidades de centros médicos, lo que exacerba la crisis y el deterioro de las condiciones humanitarias en la Franja.

Además, llamó a todos los países y socios internacionales a que condenen categóricamente y "sin ambigüedades" estos ataques, los detengan de inmediato y a que la comunidad internacional cumpla con su responsabilidad de brindar la protección necesaria a los civiles palestinos.

En el mismo tenor se pronunció el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Expatriados de Jordania, responsabilizando a Israel, "la potencia ocupante, de este peligroso acontecimiento".

En un comunicado, el reino hachemita expresó "la enérgica condena y el rechazo de este acto, que contradice todos los valores humanos y morales, y las normas del derecho internacional humanitario".

 

Leyes humanitarias de la guerra "no son un menú a la carta": ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, recordó hoy que también en la guerra de Gaza hay unas leyes humanitarias "que establecen reglas claras que no pueden ignorarse, no son un menú a la carta que se aplique de forma selectiva".

Guterres, que se encuentra de viaje en Nepal, emitió un comunicado para mostrar su alarma ante el curso de la guerra en Gaza, sobre la que volvió a pedir un alto el fuego humanitario inmediato, algo a lo que hasta ahora se ha mostrado opuesto el Gobierno de Israel (incluso se niega a aplicar "pausas humanitarias").

El secretario general también criticó a Israel porque el nivel de asistencia humanitaria que ha permitido que entre en la franja palestina de Gaza hasta ahora "es completamente inadecuado y sin proporción con las necesidades del pueblo de Gaza, que equivalen a una tragedia humanitaria".

Además, Guterres lamentó particularmente el hecho de que, según los informes que ha recibido, dos tercios de los que han muerto en los bombardeos de Gaza son mujeres y niños.

Como suele ser habitual, Guterres reiteró su condena tanto de los ataques del brazo armando de Hamás del 7 de octubre como de la respuesta de Israel porque en este conflicto "los civiles están llevando la peor parte", cuando su protección "debe ser garantizada en todo momento".

 

Más liberaciones en los próximos días

El portavoz de las Brigadas al Qasam, brazo armado del grupo islamista palestino Hamás, Abu Obeida, afirmó este martes que "en los próximos días" van a liberar "a más rehenes" que tomaron durante el ataque del pasado 7 de octubre contra Israel.

"Hemos informado a los mediadores de que pondremos en libertad a varios rehenes en los próximos días, en línea con nuestro deseo de no mantenerlos en Gaza", dijo Abu Obeida, en un discurso televisado. 

 

25 días de guerra

El martes, el Ministerio de Salud indicó que 8 mil 525 personas han muerto y más de 21 mil 500 han resultado heridas en la Franja de Gaza por los bombardeos israelíes desde el 7 de octubre, día en que los combatientes de Hamas lanzaron un ataque en Israel, dejando mil 400 muertos, más de 5 mil 400 heridos y 240 secuestrados, y desencadenando una guerra que hoy cumple 25 días.


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

IMSS Campeche cuenta con Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar

Los módulos están disponibles de 7 a 21 horas en la capital y Ciudad del Carmen

La Jornada Maya

IMSS Campeche cuenta con Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional

Ana Ramírez

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino