Princesa Leonor pronuncia juramento que la legitima como futura reina de España

El acto garantiza continuidad de la monarquía, lo que rechaza buena parte del país
Foto: Europa Press

Con información de Armando G. Tejeda y Efe

La princesa Leonor, que por haber nacido la primogenita del matrimonio de Felipe VI y Letizia, reyes de España, se convertirá en la futura monarca del país y la primera mujer jefa del Estado en la historia reciente del país, llevó a cabo uno de los actos institucionales más significativos de su vida: juró lealtad a la Constitución española de 1978 ante el Congreso de los Diputados, rodeado del boato habitual en los acontecimientos más solemnes de la nobleza. 

Este acto, que se lleva a cabo justo en su cumpleaños número 18, la legitima para poder asumir las funciones de reina de forma automática en caso de que faltase Felipe VI.

 

Foto: Twitter @CasaReal

 

"Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al rey", dijo la la heredera al trono sobre el mismo ejemplar de la carta magna sobre el que acató su padre en 1986, también al cumplir la mayoría de edad.

Sus palabras fueron seguidas de un prolongado aplauso; mientras esto ocurría, en la Plaza de la Armería del Palacio Real sonó el himno nacional y fue disparada una salva de 19 cañonazos, que son los honores militares que corresponden a la princesa de Asturias.

Con este paso Leonor de Borbón garantiza la continuidad del sistema de monarquía parlamentaria en España, un sistema al que se oponen frontalmente una buena parte del país.

 

Foto: Twitter @CasaReal

 

Rechazan la continuidad de la monarquía

Tres partidos políticos de la izquierda nacionalista (l EH-Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), además de ausentarse de la ceremonia hicieron público un comunicado en el que repudian tanto el sistema monárquico como la Constitución de 1978 que lo ampara.

“Queremos trasladar el sentimiento de millones de personas de los Països Catalans, Euskal Herria y Galiza que ni reconocen ni amparan el régimen monárquico español. La monarquía española es heredera de la dictadura y pieza fundamental del régimen que aún supone un cerrojo a las aspiraciones nacionales y sociales de nuestras naciones".

"Una monarquía que no representa a la sociedad vasca, catalana ni gallega ni a millones de ciudadanos y ciudadanas del resto de pueblos del Estado español. Hoy, las fuerzas soberanistas e independentistas vascas, gallegas y catalanas no participaremos del enésimo intento de perpetuar una institución arcaica, opaca, que ha amparado sistemáticamente la corrupción y que resulta contraria a los intereses populares como es la monarquía. No participaremos en la jura de la constitución de la princesa Leonor. No participaremos de la legitimación de la Casa Real y sus privilegios, ni de la legitimación de la propia Constitución española que ni reconoce ni respeta los anhelos presentes y futuros de las mayorías sociales de nuestras naciones”, concluye el texto. 

Tampoco asistieron a los actos institucionales tres ministros del gobierno, Ione Belarra e Irene Montero, de la formación de izquierdas Podemos y ministras de Asuntos Sociales e Igualdad, respectivamente, y Alberto Garzón, de Izquierda Unida y ministro de Consumo. 

 

Foto: Twitter @CasaReal

 

Confíen en mí

Al realizar su juramento de lealtad a la Constitución española, Leonor asume su “sometimiento” a los dictámenes del Congreso de los Diputados y de los valores democráticos que emanan de las instituciones españolas. En su primer discurso ante la sede de la soberanía nacional como heredera al trono, la princesa de Asturias pidió "confianza" a diputados y los representantes de las principales instituciones del Estado: “Me debo desde hoy a todos los españoles, a quienes serviré en todo momento con respeto y lealtad. No hay mayor orgullo. Les pido que confíen en mí, como yo tengo puesta toda mi confianza en el futuro de nuestra nación, en el futuro de España”.

 

Foto: Twitter @CasaReal

 

No estarás sola: Felipe VI

Su padre, el rey Felipe VI, también le dedicó unas palabras en un discurso en el que le recordó que “no estarás sola” en su camino rumbo a la jefatura del Estado: “El juramento de la Constitución de la princesa de Asturias ante las Cortes Generales es la solemne expresión del compromiso de quien encarna la continuidad de nuestra monarquía parlamentaria con nuestros principios democráticos y valores constitucionales... La aceptación del sistema parlamentario, Leonor, supone el reconocimiento de las Cortes Generales como la institución que, con plena legitimidad, representa al pueblo español, en quien reside la soberanía nacional. Un pueblo del que emanan todos los poderes del Estado y que ostenta el poder de decisión sobre todos los asuntos de la vida colectiva de nuestro país. El compromiso con las instituciones significa la plena entrega y dedicación a los intereses generales que representan; al servicio de los ciudadanos como la razón de ser y el fundamento de cualquier responsabilidad constitucional”

 

Foto: Twitter @CasaReal

 

El acto institucional también tuvo una réplica del presidente del gobierno en funciones, el socialista Pedro Sánchez, quien se comprometió desde el gobierno a darle la “mayor lealtad”.“Permitanme expresar en nombre del Gobierno de España nuestra más cordial felicitación por el compromiso que acabas de asumir como princesa heredera de la corona de España. Cuenta, alteza, con la lealtad, el respeto y el afecto del Gobierno”, señaló.

 

Foto: Twitter @CasaReal

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos