Estudio sugiere que el viento ayudó a la formación de la Gran Esfinge de Guiza, Egipto

La figura pudo haber sido resultado de la erosión hace 4 mil 500 años
Foto: Ap

La acción del viento contra las formaciones rocosas posiblemente fue la primera en dar forma a una de las estatuas gigantes más reconocibles del mundo, la Gran Esfinge de Guiza, cerca de El Cairo.

Un equipo de científicos de la Universidad de Nueva York replicó las condiciones ambientales que predominaban en la zona hace 4 mil 500 años para llegar a esa conclusión.

"Nuestros hallazgos ofrecen una posible 'historia del origen' de cómo las formaciones tipo Esfinge pueden surgir a partir de la erosión. Nuestros experimentos de laboratorio demostraron que formas sorprendentemente parecidas a las de una esfinge pueden, de hecho, provenir de materiales erosionados por flujos rápidos", explica en un comunicado Leif Ristroph, autor principal del estudio.

El trabajo se centró en replicar yardangs (formaciones rocosas inusuales que se encuentran en los desiertos como resultado del polvo y la arena arrastrados por el viento) y explorar cómo la Gran Esfinge podría haberse originado como un yardang que posteriormente los humanos detallaron en la forma de la estatua ampliamente reconocida.

 

Lee también: Así se ve el misterioso corredor hallado en la Gran Pirámide de Giza

 

Para hacerlo, Ristroph y sus colegas del Laboratorio de Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Nueva York tomaron montículos de arcilla blanda con material más duro y menos erosionable incrustado en su interior, imitando el terreno en el noreste de Egipto, donde se encuentra la Gran Esfinge.

Luego lavaron estas formaciones con una corriente de agua que fluía rápidamente (para replicar el viento) que las esculpió y remodeló, hasta alcanzar finalmente una formación similar a una Esfinge. El material más duro o resistente se convirtió en la "cabeza" del león y se desarrollaron muchas otras características, como un "cuello" socavado, "patas" colocadas al frente en el suelo y una "espalda" arqueada.

"Nuestros resultados proporcionan una teoría simple del origen de cómo las formaciones tipo Esfinge pueden surgir a partir de la erosión. De hecho, hoy en día existen yardangs que parecen animales sentados o tumbados, lo que respalda nuestras conclusiones", observa Ristroph.

"El trabajo también puede ser útil para los geólogos, ya que revela factores que afectan a las formaciones rocosas, es decir, que no son homogéneas ni uniformes en su composición", añade. "Las formas inesperadas surgen de cómo se desvían los flujos hacia las partes más duras o menos erosionables".
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Trump demanda a 'The Wall Street Journal' y al magnate Murdoch tras publicación sobre Epstein

Un artículo del 'WSJ' señala que el presidente de EU envió una carta lasciva al multimillonario

Afp

Trump demanda a 'The Wall Street Journal' y al magnate Murdoch tras publicación sobre Epstein

Algunos delfines australianos usan esponjas para cazar peces: Esto dice nuevo estudio

Este comportamiento es más complicado de lo que parece, según la investigación

Ap

Algunos delfines australianos usan esponjas para cazar peces: Esto dice nuevo estudio

Novelas románticas dejan de ser un 'guilty pleasure': Aumentan clubes de lectura y las librerías especializadas

Los libros de este género se caracterizan por tener un final feliz

Ap

Novelas románticas dejan de ser un 'guilty pleasure': Aumentan clubes de lectura y las librerías especializadas

Incertidumbre arancelaria ya provoca ''inflación de alimentos'' en México, advierte la ONU

FIDA señala que los efectos se observan en los precios de productos como el cacao o el café

Efe

Incertidumbre arancelaria ya provoca ''inflación de alimentos'' en México, advierte la ONU