Algunos delfines australianos usan esponjas para cazar peces: Esto dice nuevo estudio

Este comportamiento es más complicado de lo que parece, según la investigación
Foto: Ap

Algunos delfines australianos tienen una técnica especial para sacar a los peces del fondo marino. Cazan con una esponja en el pico, como una nariz de payaso.

Los delfines utilizan la esponja para protegerse de las rocas afiladas y nadan con el pico cubierto, removiendo los escombros en el fondo de los canales arenosos y revolviendo percas barradas para alimentarse.

Pero este comportamiento, transmitido de generación en generación, es más complicado de lo que parece, según una nueva investigación publicada el martes en la revista Royal Society Open Science.



Foto: Ap

Cazar con una esponja en la cara interfiere con el fino sentido de ecolocalización de los delfines nariz de botella, que les permite emitir sonidos y escuchar ecos para navegar.

“Tiene un efecto amortiguador, similar al de una mascarilla”, señaló la coautora Ellen Rose Jacobs, bióloga marina de la Universidad de Aarhus (Dinamarca). “Todo se ve un poco raro, pero aún se puede aprender a compensar”.

Jacobs utilizó un micrófono submarino para confirmar que los delfines esponjados de Shark Bay, Australia, seguían utilizando clics de ecolocalización para guiarse. Luego, modeló el alcance de la distorsión de las ondas sonoras de las esponjas.

Los científicos afirman que para los delfines salvajes que han dominado la búsqueda de alimento con esponjas nasales es una forma muy eficiente de capturar peces. Las esponjas marinas salvajes varían del tamaño de una pelota de béisbol al de un melón.

La caza de esponjas es “como cazar con los ojos vendados: hay que ser muy bueno y estar muy bien entrenado para lograrlo”, detalló Mauricio Cantor, biólogo marino de la Universidad Estatal de Oregón, que no participó en el estudio.

Esa dificultad podría explicar por qué es poco común, ya que solo alrededor de 5 por ciento de la población de delfines estudiada por los investigadores en Shark Bay lo hace. Eso supone unos 30 delfines en total, dijo Jacobs.

“Les lleva muchos años aprender esta habilidad especial de caza; no todos la mantienen”, comentó el ecólogo marino Boris Worm de la Universidad de Dalhousie en Canadá, que no participó en el estudio.

Las crías de delfín suelen pasar alrededor de tres o cuatro años con sus madres, observando y aprendiendo habilidades cruciales para la vida.

El delicado arte de cazar esponjas “se transmite únicamente de madre a hija”, afirmó Janet Mann, coautora y bióloga marina de Georgetown.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump demanda a 'The Wall Street Journal' y al magnate Murdoch tras publicación sobre Epstein

Un artículo del 'WSJ' señala que el presidente de EU envió una carta lasciva al multimillonario

Afp

Trump demanda a 'The Wall Street Journal' y al magnate Murdoch tras publicación sobre Epstein

Algunos delfines australianos usan esponjas para cazar peces: Esto dice nuevo estudio

Este comportamiento es más complicado de lo que parece, según la investigación

Ap

Algunos delfines australianos usan esponjas para cazar peces: Esto dice nuevo estudio

Novelas románticas dejan de ser un 'guilty pleasure': Aumentan clubes de lectura y las librerías especializadas

Los libros de este género se caracterizan por tener un final feliz

Ap

Novelas románticas dejan de ser un 'guilty pleasure': Aumentan clubes de lectura y las librerías especializadas

Incertidumbre arancelaria ya provoca ''inflación de alimentos'' en México, advierte la ONU

FIDA señala que los efectos se observan en los precios de productos como el cacao o el café

Efe

Incertidumbre arancelaria ya provoca ''inflación de alimentos'' en México, advierte la ONU