Estados Unidos sancionó este martes a 13 miembros del Cártel de Sinaloa y a cuatro empresas con sede en Sonora (México), por ser responsables de tráfico de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos.
Entre los sancionados por el Departamento del Tesoro está el "jefe de plaza" del cártel en Nogales (Sonora), Juan Carlos Morgan Huerta, alias Cacayo, quien supervisa el tráfico de varias toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo desde México a Estados Unidos.
Morgan Huerta, quien se encuentra prófugo, utiliza camiones con remolque, entre otros métodos de ocultación, para transportar drogas a través de la frontera.
En abril de 2021, Morgan Huerta fue acusado formalmente en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia de varios cargos de tráfico de drogas.
También fueron sancionados hoy varios miembros de la familia de Morgan Huerta, entre ellos cuatro hermanos y un tío: José Arnoldo Morgan Huerta (alias Chachio), José Luis Morgan Huerta (alias Gordo), Miguel Ángel Morgan Huerta y Martín Morgan Huerta, así como su tío, Óscar Murillo Morgan (alias Chino), quienes desempeñan "un papel fundamental en la organización".
"Estados Unidos perseguirá agresivamente a todos los operadores cómplices y facilitadores de estas redes ilícitas de fentanilo", dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson.
El Cártel de Sinaloa, apuntó el Tesoro, "es una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas y generalizadas del mundo".
Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en la propiedad de las personas que se encuentran en Estados Unidos o en posesión o control de las personas deben ser bloqueadas e informadas a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros.
Te puede interesar:
- EU reconoce el combate de México al tráfico de fentanilo: AMLO
- Se disputan CJNG y cártel de Sinaloa control de municipios en Chiapas
- Muere niño de 19 meses por fentanilo en Sinaloa; otro de 4 años se salvó
Edición: Fernando Sierra
Asimismo un censor debe aprobar todo lo que 'Tribuna' publique relacionado a la mandataria
La Jornada
La consejera presidenta del INE descartó que la credencial para votar se unifique con la Clave Única de Registro de Población
La Jornada
Precipitaciones en la costa este de EU detiene el tráfico aéreo de entrada y salida
La Jornada Maya
La alcaldesa atribuyó el éxito a realizar programas enfocados a atender a personas vulnerables
La Jornada Maya