EU reconoce el combate de México al tráfico de fentanilo: AMLO

No se construirá más muro en Texas; EU no quiere hacerlo, señala el presidente
Foto: Guardia Nacional

La Casa Blanca “no tiene duda” de lo que el gobierno México está haciendo para combatir el tráfico de fentanilo, cuyo consumo se ha convertido en un problema de salud pública en Estados Unidos, dejando al año más de 100 mil muertos por sobredosis.

 

Lee: México y EU destacan mayor colaboración bilateral para combatir fentanilo

 

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que durante los trabajos del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad —que se realizaron ayer en Palacio Nacional— los funcionarios de la administración de Joe Biden reconocieron las labores de las autoridades mexicanas contra esta droga.

Inclusive, dijo, que en las sesiones el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, aportó datos de Washington en los que se destaca la cantidad de fentanilo confiscadas por México y el impacto que ha tenido para combatir su consumo en Estados Unidos.

“Hay un dato que dio (Blinken), lo vamos a revisar, sobre la cantidad de pastillas de fentanilo que se han decomisado y lo que ha significado para evitar la pérdida de vidas humanas en Estados Unidos. Nada mas que no queremos dar a conocer algo sin tener todos los elementos, pero fue lo que informó, para decir que ellos no tienen duda de lo que estamos haciendo, para ayudar en el tráfico de fetanilio”, señaló

 

No se construirá más muro en Texas; EU no quiere hacerlo: AMLO

Aun cuando el gobierno del presidente Joe Biden se ha visto obligado a acatar la resolución de la Cámara de Representantes para construir 36 kilómetros de muro fronterizo en Texas, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, estimó que “no se va a construir, ellos no quieren hacerlo”.

 

No dejes pasar: Ampliación de muro en Texas no resuelve crisis migratoria: AMLO; ''No puedo evitar reforzarlo'', dice Biden

 

Interrogado sobre los resultados de la reunión de ayer en materia de seguridad entre ambos gobiernos, que se realizó en Palacio Nacional, el mandatario aseguró que se trató de un buen cónclave en el que se trataron temas como narcotráfico, migración, cooperación para el desarrollo, tráfico de armas, entre otros.

Sobre la situación de esta nueva medida para ampliar el muro, el jefe del Ejecutivo señaló: “Creo que no se van a a construir, porque así suele pasar en otros países, en Palacio (Nacional) las cosas caminan despacio. Entonces, no se van a construir los 36 kilómetros y ellos no quieren hacerlo, eso es lo que nos expresaron. Quieren cumplir la ley, pero no están de acuerdo con la construcción de muros, eso no resuelve nada”.

López Obrador remarcó que se trata “de una medida publicitaria. Estamos hablando de 3 mil 180 kilómetros de frontera, y empezaron a hacer el muro desde hace 40 años, y apenas llevan como mil 200 kilómetros. ¿Cuándo van a terminar?

“Es pura publicidad, cada presidente de Estados Unidos, con todo respeto, sea republicano o sea demócrata, hace su tramo, para congraciarse con los estadunidenses que no tienen, respetuosamente lo digo, toda la información”.

Sobre el intercambio de la sesión del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre las delegaciones de ambos países, el presidente dijo que él estuvo alrededor de dos horas y posteriormente los grupos de trabajo se dedicaron a debatir sobre los temas de la agenda.

 

Daño ambiental provocado por Calica

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un video sobre la planta de extracción de material de Calica, en el que se muestra que durante 36 años se afectaron mil 200 hectáreas de selva, ríos subterráneos, cenotes y manglares, ocasionando el "mayor desastre ecológico causado por una empresa privada en la península de Yucatán".

 

Lee más: Calica, el mayor desastre ecológico de la Península de Yucatán: gobierno federal

 

Supervisión del Tren Maya

López Obrador informó que hoy realizará un recorrido de supervisión en el Tren Maya de Cancún a Mérida con una parada para realizar una reunión de evaluación en la estación de Valladolid, además, adelantó que el 7 de octubre hará otro recorrido de Evaluación de Mérida a Campeche con una parada en Calkiní y el domingo 8 viajará en el Tren Maya de Campeche a Escárcega.

El mandatario reiteró que el 1 de diciembre se inaugurará el aeropuerto de Tulum, además, adelantó que el 15 de diciembre se inaugurará el tramo del Tren Maya de Palenque a Cancún, en el cual se construye el puente de Punta del Cerro que cruzará el río Usumacinta, mientras que el Tramo 5 (de Cancún a Tulum) será inaugurado a finales de enero de 2024 y "a más tardar en en febrero de 2024 tendremos todo, los mil 554 kilómetros del proyecto".

 

No dejes pasar: El 15 de diciembre se inaugura el tramo Palenque-Cancún del Tren Maya, anuncia AMLO

 

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa