Glaciares de Groenlandia retroceden al doble de ritmo este siglo

El estudio midió los cambios de longitud de los canales de hielo a lo largo de 130 años
Foto: Reuters

Imágenes de satélite y fotografías aéreas históricas revelan que los miles de glaciares periféricos de Groenlandia han entrado en un nuevo y generalizado estado de rápido retroceso.

Es lo que ha descubierto un estudio de la Universidad Northwestern y la Universidad de Copenhague, que documentó cambios en la longitud de más de mil glaciares groenlandeses durante los últimos 130 años. Los hallazgos se publican en Nature Climate Change

Aunque estos glaciares han experimentado un retroceso a lo largo del último siglo, el ritmo de su retroceso se ha acelerado rápidamente en las últimas dos décadas. Según el esfuerzo de colaboración de varios años entre Estados Unidos y Dinamarca, la tasa de retroceso de los glaciares durante el siglo XXI es dos veces más rápida que la del siglo XX. Y, a pesar de la variedad de climas y características topográficas de Groenlandia, los hallazgos son omnipresentes, incluso entre los glaciares más septentrionales de la Tierra. 

Los hallazgos subrayan la sensibilidad de la región al aumento de las temperaturas debido al cambio climático causado por el hombre.

"Nuestro estudio sitúa el reciente retroceso de los glaciares periféricos en las diversas zonas climáticas de Groenlandia en una perspectiva de un siglo y sugiere que su tasa de retroceso en el siglo XXI no tiene precedentes en una escala de tiempo de un siglo", dijo en un comunicado Laura Larocca, primera autora del estudio. "La única excepción importante posible son los glaciares en el noreste de Groenlandia, donde parece que los recientes aumentos en las nevadas podrían estar frenando su retirada".

El estudio encuentra que el cambio climático explica el retroceso acelerado de los glaciares y que los glaciares de Groenlandia responden rápidamente a los cambios de temperatura. Esto resalta la importancia de frenar el calentamiento global. 

"Nuestras actividades durante las próximas dos décadas afectarán en gran medida a estos glaciares. Cada pequeño aumento de temperatura realmente importa", dijo Larocca.

Si bien los efectos del cambio climático en Groenlandia están bien estudiados, la mayoría de los investigadores se centran en la capa de hielo de Groenlandia, que cubre aproximadamente el 80 por ciento del país. Pero las fluctuaciones en los glaciares periféricos de Groenlandia (las masas de hielo más pequeñas distintas de la capa de hielo que salpican la costa del país) están en gran medida indocumentadas, en parte debido a la falta de datos de observación.

 

No dejes pasar: 

- 2023 será el año más caluroso jamás registrado; octubre batió récord de temperatura

- Deshielo de glaciares puede hundir 40% a la península de Yucatán: Investigador

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango