Deshielo de glaciares puede hundir 40% a la península de Yucatán: Investigador

En Tabasco, la comunidad toma acciones para proteger los manglares y evitar el impacto
Foto: Efe

El deshielo de glaciares por la crisis climática sumergiría hasta al 40 por ciento del territorio de la península de Yucatán, advierte un investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) que, junto a ambientalistas, intenta salvar los vitales manglares del sureste mexicano.

Carlos Manuel Burelo, biólogo de la UJAT que indaga el bosque de manglares del río San Pedro, situado entre la frontera de Balancán, del estado Tabasco con Guatemala, explicó que, hace 125 mil años cuando los polos se derritieron, el mar subió su nivel en un proceso de calentamiento, algo que podría repetirse.

“Si los manglares de Balancán están a 17 metros sobre el nivel del mar, imagínate todas las ciudades como Villahermosa, a dos metros sobre el nivel del mar, quedarían inundadas”, expuso el investigador a EFE.

“Cancún, Quintana Roo, y Mérida, Yucatán, también. Se perdería entre 30 por ciento y 40 por ciento del territorio. La península de Yucatán quedaría sumergida, el mismo proceso que se vivió con los manglares del río San Pedro”, advirtió.

El investigador anticipó que el deshielo de los polos sería una catástrofe que alcanzaría a México, por lo que insistió en la protección y conservación de manglares y humedales, que son la primera señal de evidencia y aviso en un proceso cíclico.

 

Reservas de agua en peligro

En los últimos 50 años, los humedales del río San Pedro Mártir perdieron una vasta extensión de su territorio, devastación que ambientalistas atribuyen al Plan Balancán-Tenosique, un fracasado proyecto de desarrollo agrícola que arrasó con 200 mil hectáreas de selva para convertirlas en zonas de producción de granos.

Actualmente, el biólogo encabeza un proyecto de la UJAT y empresas privadas para crear viveros comunitarios que ayuden a reforestar y restaurar manglares y humedales.

A 250 kilómetros de Balancán, en la ranchería Lázaro Cárdenas, municipio de Comalcalco, existen cinco lagunas donde su población participa desde hace ocho años en tareas de vigilancia, conservación y reforestación.

Allí, los pescadores reutilizan los desechos del mangle para elaborar carbón bajo una tasa de aprovechamiento, permisos otorgados por las autoridades ambientales en México.

Además, desde hace seis años celebran “el festival del mangle y los humedales”, un homenaje al ecosistema para promover su conservación y mitigar la crisis climática.

Se trata de un concurso de embarcaciones alegóricas que representan la flora y fauna de los humedales.

 

Foto: Efe


La comunidad protege su ecosistema

José de la Cruz, presidente del consejo de vigilancia de Cinco Lagunas, explicó que el proyecto arrancó con el uso sustentable de los desechos del mangle rojo.

Especificó que, tras seis días de cocción del carbón vegetal y enfriamiento, los pescadores obtienen seis toneladas del producto en beneficio de 50 familias.

“Al tiempo que se hace una limpieza de un área se vuelve a reforestar, ese es el trabajo que nosotros llevamos”, dijo a EFE.

Úrsulo Galván, una comunidad en el sureste de México que hace 50 años fue arrasada por un gran incendio, unió esfuerzos para revivir sus manglares en el municipio de Jalpa de Méndez.

En el caso de la localidad de Lázaro Cárdenas y esta última comunidad quemada, se sumó la actividad petrolera a la degradación del ecosistema.

En este lugar, la población, ambientalistas, investigadores y estudiantes limpiaron canales, ríos y lagunas.

Ahora colectan semillas y realizan recorridos de vigilancia para atajar la tala clandestina e incendios, también monitorean plagas, reforestan humedales y toman muestras en diversos sitios.

La comunidad y ejidatarios implementaron un vivero y han restaurado 550 hectáreas de mangle rojo, blanco y negro, lo que ha logrado el retorno de venados, tigrillos, armadillos y el tepezcuintle.
 

También te puede interesar: Alertan de que la Tierra ha perdido un tercio de los manglares que existían

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo

La Jornada Maya

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste