China, primer emisor de gases de efecto invernadero en el mundo

El carbón genera la mitad de la dispersión de CO2 en el país asiático
Foto: Efe

Ningún país emite más gases de efecto invernadero que China, por lo cual la estrategia climática del gigante asiático es una de las más importantes para limitar el calentamiento del planeta.

 

¿Cuántas emisiones?

En 2021, China emitió 14 mil 300 millones de toneladas de CO2 equivalente, una medida de la huella de carbono que tiene en cuenta todos los gases de efecto invernadero, según Climate Watch, que cita los datos del Instituto de Investigación de Impacto Climático de Postdam.

Esta cifra convierte a China en el primer emisor mundial. Teniendo en cuenta las emisiones acumuladas históricamente por cada país, el gigante asiático es segundo por detrás de Estados Unidos.

No hay un "escenario posible" para lograr contener el calentamiento global a 1.5 ºC respecto a la era preindustrial sin la implicación de China, afirma la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

 

¿De dónde vienen las emisiones chinas?

El carbón genera la mitad de emisiones de CO2 de China, que genera a partir de este combustible fósil un 60 por ciento de su electricidad, según la AIE.

La industria es responsable del 36 por ciento de las emisiones de CO2, mientras que los transportes contribuyen en 8 por ciento y la construcción en 5 por ciento.

China aumenta su capacidad instalada de energías renovables a un ritmo récord, especialmente solar, pero hasta ahora solo han compensado la demanda creciente de electricidad, sin llegar a reemplazar a las energías fósiles.

El próximo año puede ser de inflexión: según un estudio de Carbon Brief, el aumento de la capacidad instalada y el repunte de la producción hidroeléctrica deben "hacer disminuir la producción de electricidad a partir de combustibles fósiles y las emisiones de CO2" de China.

 

¿Cuáles son los objetivos de reducción?

En 2020, el presidente Xi Jinping prometió que China intentaría alcanzar su pico de emisiones de carbono antes de 2030 y lograr antes de 2060 la "neutralidad de carbono", el equilibrio entre las emisiones y la absorción de carbono en la atmósfera.

Un año después se comprometió a poner fin a la financiación y la construcción de nuevas centrales de carbón en el extranjero y anunció un plan quinquenal con nuevos objetivos.

China también se fijó reducir las emisiones respecto a su PIB en 65 por ciento respecto a 2005 y a alcanzar más de mil 200 gigavatios de capacidad instalada de energía solar y eólica antes de 2030.

En 2021 ya alcanzó mil 56 gigavatios, según la AIE, muy por delante de Estados Unidos que se sitúa en segundo lugar mundial con 345 gigavatios.

Este noviembre, Pekín desveló un plan para controlar sus emisiones de metano, pero no fijó objetivos concretos de reducción.

 

¿Va por buen camino?

En general, los expertos auguran que China alcanzará sus objetivos climáticos, pero en parte porque estos no son demasiado ambiciosos.

70 por ciento de los 89 expertos interrogados por el grupo de reflexión Centro de Investigación de la Energía y el Aire Limpios piensan que China alcanzará su pico de emisiones antes de 2030.

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente indicó en noviembre que China "probablemente" alcanzará sus objetivos y destacó que más de la mitad de la capacidad de producción de electricidad instalada procede ahora de fuentes no fósiles, un objetivo que se había fijado para 2025.

Pero la demanda de energía debe aumentar y la incertidumbre vinculada al suministro de energía han provocado un aumento de las capacidades de producción vinculadas al carbón, apunta la misma fuente, lo que amenaza el progreso en política climática del país.

A pesar de las promesas del presidente chino sobre el carbón, Pekín es reticente a cualquier fórmula que evoque una salida o una reducción de las energías fósiles, una cuestión espinosa en cada ronda de negociaciones sobre el clima.

 

Sigue leyendo: Mujeres emiten menos gases de efecto invernadero que los hombres: estudio

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable